Avanza el traspaso de la Ruta 22 a Neuquén: Rolando Figueroa se reunió con Guillermo Francos

El gobernador Rolando Figueroa avanza con Nación en el traspaso de la Ruta 22.

Rolando Figueroa, el gobernador de Neuquén, anunció que se avanzó en un acuerdo con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para que la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén se haga cargo de la operación de un tramo importante de la Ruta 22, el que actualmente es conocido como «Autovía Norte».

El traspaso comenzará en una primera etapa con el tramo desde el Tercer Puente sobre el río Neuquén hasta la intersección en China Muerta.

«Queremos en nuestra provincia rutas en condiciones, que permitan a los neuquinos y a quienes nos visitan transitar con seguridad para llegar a cada uno de los destinos», expresó Figueroa.

Además, el gobernador destacó que esta medida permitirá «mejorar todos los accesos, desde el Norte, a la ciudad de Neuquén».

«Neuquén está en Obra, y debemos seguir en este camino», finalizó.

El traspaso de la Ruta 22 comenzó cuando el Municipio de Neuquén capital quedó a cargo del tramo urbano, que pasó a ser una avenida y llamarse Mosconi.

En ese momento, se hizo el «trueque» por el tramo de la Autovía Norte, que pasó así a ser la nueva Ruta 22.

Se trata de un sector de altísimo tránsito, sobre todo de vehículos relacionados a la industria petrolera, que presenta muchas quejas sobre todo por su falta iluminación.

Las alternativas que se barajaban sobre el futuro de la Ruta 22


La primera alternativa fue la histórica, la realización de las obras con fondos nacionales. La otra opción es la «provincialización» de la vía nacional, una alternativa que impulsó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ante el crecimiento del movimiento de los camiones con arena para fracking desde la margen sur del Río Negro, primero por la Ruta 6, y luego por las Rutas 22 y 151, hacia Neuquén.

«Nosotros estamos pidiéndole al Gobierno Nacional una definición», había dicho Weretilneck en una entrevista con medios de San Antonio Oeste, en medio de la fiebre que generó el nuevo polo energético que se proyecta en Sierra Grande.

Y planteó los dos escenarios: «Hemos pedido con el gobernador de Neuquén (Rolando Figueroa) que se provincialice (la Ruta 22). Que nos den las rutas, tanto la 151 como la 22, a las provincias de Río Negro y Neuquén y que nosotros podamos llevar adelante una gestión de esas características».

La alternativa es que «que el gobierno central (de Javier Milei) lleve adelante el mantenimiento y la construcción de las obras».

Esta segunda opción parecía lejos de concretarse debido a la política de «déficit cero» que impulsa el Gobierno nacional y a la falta de proyecciones presupuestarias que incluyan obras que en su momento la administración central dijo que tendrían prioridad para su concreción. La prórroga del Presupuesto 2023, a finales de 2024, mostró una vez más la falta de partidas específicas.

Luis Caputo y Rolando Figueroa conversaron sobre el desarrollo del plan de obras neuquino


En el marco de su visita a Buenos Aires, Figueroa, se reunió también con el ministro de Economía, Luis Caputo, para dialogar sobre el avance del ambicioso plan de obras que lleva adelante la provincia.

La agenda de trabajo se centró en «revisar el avance de los temas pendientes entre Neuquén y el gobierno nacional«, señaló Figueroa. En este sentido, destacó la importancia del encuentro, calificándolo como «clave para seguir trabajando en conjunto y garantizar que nuestra provincia tenga las herramientas necesarias para sostener su crecimiento«.

Durante la reunión, en la que participaron además funcionarios del ministerio, el gobernador presentó el plan de obras en ejecución. «El plan de obra que tenemos en marcha, fundamental para acompañar el desarrollo de Neuquén en este momento de transformación«, sostuvo Figueroa.

El mandatario también remarcó que «seguimos gestionando con responsabilidad, convencidos de que el camino es con más infraestructura, inversión y oportunidades para nuestra gente».

Asimismo, Figueroa expresó su entusiasmo por los avances en las obras viales y destacó la importancia de continuar saldando la deuda histórica en infraestructura. «El plan de infraestructura vial que llevamos adelante la provincia con recursos propios es único en la historia«, destacó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios