Cambios en el Presupuesto 2025: el Gobierno firmó ajustes en educación, seguridad y otros sectores
Con la publicación del Boletín Oficial, el Gobierno confirmó cambios en el Presupuesto 2025.
Con la publicación del Boletín Oficial, este jueves el gobierno de Javier Milei estableció cambios en el Presupuesto 2025 ante la falta de aprobación de una ley presupuestaria por parte del Congreso. La medida establece ajustes en el financiamiento de distintos sectores estratégicos.
A través del Decreto 186/2025, el Poder Ejecutivo confirmó el primer cambio en el Presupuesto 2025 en pos de poder lograr un acuerdo con todas las partes en el Congreso para su total aprobación.
Además de los ajustes en áreas como seguridad, educación, salud y energía, también introduce un régimen especial para regularizar deudas en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece condiciones de pago con bienes del Estado.
Cuáles son los ajustes que estableció el Gobierno en el Presupuesto 2025
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció ajustes para redistribuir partidas, reducir subsidios energéticos y habilitar nuevos mecanismos de financiamiento para provincias y el sector eléctrico.
Entre los principales puntos del decreto se destacan:
- Seguridad: en este ámbito se amplió el presupuesto del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich. El fin es financiar la supervisión y monitoreo electrónico de personas condenadas. También se asignaron nuevos recursos a la Jefatura de Gabinete para cubrir erogaciones vinculadas a procesos electorales
- Educación: en este área se restablece la vigencia del artículo 7° de la Ley 26.075 con el objetivo de asegurar el reparto automático de fondos a las provincias y municipios para gastos en el sistema educativo.
- Energía: el decreto establece un régimen de regularización de deudas para las distribuidoras de electricidad que permite cancelar obligaciones con Cammesa en hasta 72 cuotas mensuales y con una tasa de interés equivalente al 50% de la vigente en el MEM. A su vez se creó un régimen de créditos para las distribuidoras que hayan cumplido con sus compromisos financieros con condiciones que serán definidas por la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
- Financiamiento para provincias: se habilitó al Gobierno a otorgar avales para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires accedan a crédito externo. También se permitió saldar deudas provinciales mediante la entrega de bienes inmuebles estatales.
- Aportes internacionales: se aprobaron aportes por un total de 439,4 millones de dólares para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos se podrán abonar en cuotas anuales y estarán a cargo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), con recursos provistos por el Tesoro Nacional.
Con información de LN e Infobae
Comentarios