Video | Javier Milei celebró el acuerdo con el FMI con un video en Instagram: «El mejor gobierno de la historia»

Reivindicó que el DNU permitirá "reparar el daño que la política ha provocado con el abuso del gasto público".

El presidente Javier Milei celebró que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- alcanzado mediante un DNU– busca «reparar el daño que la política ha provocado vía el abuso del gasto público«. Fue a través de un video en redes sociales. En la misma publicación, el mandatario reivindicó su gestión como «el mejor gobierno de la historia».

El video fue compartido de manera conjunta con la cuenta libertaria @leon_libertario_ok. Las imágenes fueron realizadas con Inteligencia Artificial (IA) y son acompañadas por un relato que pondera el trabajo del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, a quien se lo puede ver respaldado por un león.

«El mejor gobierno de la historia firmó el decreto que implica el acuerdo con el fondo donde por primera vez el fin del mismo es reparar el daño que la política ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público», relata la voz en off.

Además, en la descripción del video, la cuenta libertaria afirmó que el acuerdo se logró: «Tras décadas de fiesta con el gasto público«. El registro fue compartido este martes por la tarde y recibió la inmediata aprobación del presidente.

El DNU de Javier Milei para el nuevo acuerdo con el FMI llegó al Congreso, cómo sigue el proceso


El gobierno de Javier Milei remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 para ratificar el acuerdo de «facilidades extendidas» con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se conoció el lunes por la noche y se este martes a primera hora en el Boletín Oficial.

El convenio tiene como objetivo central cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas, según informó el Poder Ejecutivo, con un plazo de 10 años para devolver los fondos que lleguen al país desde el organismo multilateral de crédito.

El Presidente junto a la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva

Ya ingresado al Parlamento, ahora será la Comisión Bicameral de Tramite Parlamentario, con Juan Carlos Pagotto de presidente, la que deberá convocar para debatir el DNU, con un plazo de diez días hábiles para emitir dictamen, que luego se debatirá en el recinto de cesiones.

De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno busca acelerar el tratamiento del decreto, que solo con la aprobación en la Cámara de Diputados, quedará blindado para confirmar el acuerdo con el FMI.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios