Chubut y Tierra del Fuego no cortarán el suministro de gas y petróleo, tras el fallo de la Justicia

Así lo confirmaron los gobernadores Ignacio Torres y Gustavo Melella. Esta tarde un juez federal de Rawson hizo lugar a una medida judicial autosatisfactiva y ordenó restituir los fondos coparticipables recortados por el Gobierno de Milei. "El tema está saldado", destacaron.

La justicia federal falló este martes a favor de la provincia de Chubut en el conflicto con Nación y, en su resolución, obligó al Gobierno de Javier Milei a devolverle al distrito los fondos coparticipables recortados.

Ante esta decisión del juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, la provincia de Chubut no cortará la provisión de petróleo y de gas este miércoles. La definición fue confirmada por fuentes cercanas al gobernador, Ignacio Torres.

Torres había asegurado la semana pasada que si para este miércoles no había una definición sobre el tema, no iba a salir «un barril de petróleo» de la provincia patagónica. Su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se había sumado a la amenaza este lunes.

La Cuenca del Golfo San Jorge es importante porque produce el 30% del petróleo del país, mientras que la cuenca Austral, ubicada en suelo fueguino, produce el 19% del gas, según datos a diciembre de Oil Production Consulting.

Sin embargo, con la definición judicial, que dispuso el cese de la retención de la coparticipación, las provincias patagónicas no avanzarán. «Para Chubut es un tema saldado«, destacó el gobernador Torres en conferencia de prensa.

“Se decidió tras el fallo de la justicia suspender las acciones que se habían planteado. Y todos pedimos que a partir de esto se inicie un camino de diálogo racional”, apuntó por su parte Melella en una entrevista con el canal TN. El mandatario fueguino no pudo participar del encuentro de gobernadores patagónicos en el Senado.

Chubut inició una medida judicial autosatisfactiva, por lo que se cumple el objeto con la sentencia, esto es, el resultado del proceso se cumple con la sentencia que definió el juez federal Hugo Sastre. Por lo que debería cumplirse el freno de la retención de la coparticipación. En la práctica, es el Banco Nación el que administra estos fondos, por lo que si no se cumpliera, Chubut podría iniciar una denuncia penal por el desacato de la orden judicial.

Fuentes de la Procuración del Tesoro, que encabeza Rodolfo Barra, anticiparon que la decisión del Gobierno nacional será la de apelar la medida judicial. Lo que terminarán de definir por estas horas es a través de qué instrumentos legales se va a llevar a cabo esa apelación.

Las petroleras operan con normalidad a nivel producción y abastecimiento.


Los gobernadores patagónicos hablaron del conflicto de Chubut y Milei: Weretilneck y Figueroa pidieron una «mesa de diálogo»


«Respetamos la elección del pueblo argentino por el presidente, por eso valoramos una mesa de diálogo, siempre hemos estado dispuestos«, expresó Rolando Figueroa en conferencia de prensa.

Los mandatarios provinciales rechazaron «las faltas de respeto» recibidas por parte del presidente y le exigieron iniciar un camino de consenso para lograr evitar nuevos enfrentamientos.

Por su parte, Weretilneck cerró su discurso ponderando el encuentro del Parlamento Patagónico el próximo 7 de marzo, donde se labrará un manifiesto común ante el avanza de la administración libertaria. «Vamos a estar todos y queremos invitar al presidente, que será bien recibido por los patagónicos en Chubut«, deslizó el rionegrino.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios