Transporte público en Cipolletti: comienza el análisis de la nueva licitación en el Deliberante

Así lo informó el intendente Rodrigo Buteler (JSRN). Habrá una charla informativa el martes.

El Concejo Deliberante de Cipolletti comenzará a tratar la licitación del transporte público. A partir de la semana que viene comenzarán las charlas informativas entre los funcionarios municipales y los ediles, con el fin de evacuar dudas sobre el nuevo servicio.

«La semana que viene recibimos al secretario de Fiscalización y a su equipo de trabajo en conjunto con el bloque oficialista y de oposición, para comenzar a trabajar en el transporte publico de Cipolletti«, expresó la presidente del Legislativo, Karina Álvarez (JSRN). Este medio puedo confirmar que la cita está pactada para el martes.

«Vamos a contar al Concejo Deliberante cómo funciona el servicio que estamos pensando, las distancias, el recorrido, las frecuencias y los costos«, agregó al respecto el secretario de Fiscalización del municipio, Gonzalo Regueiro.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el funcionario aseguró que se encuentran dispuestos a explicar el proyecto «cada vez que el Concejo nos cite». «Entendemos que este es un tema de fondo, serio y que necesita discutirse bien», aseveró.

Tras la primera instancia de diálogo, el cuerpo iniciará formalmente el tratamiento en comisión.

Por su parte, el intendente Rodrigo Buteler (JSRN) anunció en las redes sociales que esperan que el cuerpo pueda aprobar la iniciativa en marzo.


Nuevo transporte público en Cipolletti: los principales puntos del proyecto


El proyecto de licitación del transporte público, que terminará con 20 años sin actualizaciones del sistema que funciona en la ciudad, fue presentado en diciembre por el Ejecutivo cipoleño.

La iniciativa fue ingresado al Concejo Deliberante para su aprobación, aunque Buteler aclaró que no era un requisito para su lanzamiento formal, pero lo hicieron por la importancia de la licitación para la ciudad y para agregar transparencia al proceso.

Regueiro precisó que el nuevo sistema es «escalable» y confían en que con el mejoramiento que se producirá tras la licitación se podrán agregar unidades. Actualmente, el transporte público de Cipolletti «corta» 50.000 boletos por mes y se aspira a que suba a 60.000 en los primeros meses posteriores con el nuevo prestador, señaló Regueiro.

El plazo de la concesión será de 10 años con opción a cinco más si se cumplen las condiciones.

Puntos destacados del proyecto:

  • Pasar de 4 a 7 colectivos para realizar los recorridos.
  • Se agrega un línea de colectivos. Se pasa de 4 a 5.
  • Bajar el tiempo promedio de las frecuencias de 110 minutos a 45 minutos.
  • Sumar barrios (Lalor, Espejo, El trabajo y San Lorenzo) y extender los recorridos (Isla Jordán y Barrio Patagonia).
  • Aumentar la cantidad de garitas de 116 a 130.
  • Extender el horario de funcionamiento del horario nocturno hasta las 23 (actualmente es a las 20,30).
  • Pasa de dos unidades con rampas para personas con discapacidad a cinco unidades con este formato.
  • Las unidades serán 0 Km, con aire acondicionado frío/calor, y contarán con cámaras de seguridad.
  • Además del sistema de pago a través de la tarjeta SUBE, también habrá un sistema propio para subsidio al pasajero.
  • App de monitoreo central y app de monitoreo para pasajeros en tiempo real.

El Concejo Deliberante de Cipolletti comenzará a tratar la licitación del transporte público. A partir de la semana que viene comenzarán las charlas informativas entre los funcionarios municipales y los ediles, con el fin de evacuar dudas sobre el nuevo servicio.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios