Denuncian restricciones en el Congreso: el Gobierno prohibió cámaras y sienta a periodistas en la barra en la apertura de sesiones

El gobierno de Javier Milei comunicó restricciones en la Asamblea Legislativa. Organizaciones de periodistas y senadores denunciaron "ataque a la prensa".

Previo a la apertura de sesiones en el Congreso, el gobierno de Javier Milei lanzó ciertas restricciones respecto a la cobertura periodística y las repercusiones fueron inmediatas. Medios y senadores denunciaron el hecho tras expresar su total rechazo a la iniciativa de prohibir cámaras y periodistas.

El Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP)) denunció las restricciones en el Congreso a menos de 24 de horas de conocerse la medida impulsó el Gobierno. Por medio de un comunicado arremetieron contra la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de Diputados, Martín Menem.

«La decisión de impedir el acceso de los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación a los palcos que históricamente estuvieron asignados a los medios de comunicación es una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo», afirmó el CPP.

Después de este descargo dejó expresó su rechazo a la decisión de los funcionarios ya que, para ellos, «no se entiende la razón por la que a los periodistas se los discrimina de esta manera absolutamente irracional y sin ningún sentido práctico«.

El comunicado tuvo gran repercusión de los distintos sindicatos de prensa del país quienes alertaron que «esta decisión se suma a los sistemáticos ataques al periodismo y al derecho a la información».


Diputados contra las restricciones del Gobierno en el Senado


Al reclamo de los periodistas se sumó la denuncia de miembros de la Cámara de Diputados que emitieron también una nota dirigida a Menem y Villarruel.

«Por medio de la presente nos dirigimos a los efectos de expresarles nuestro profundo rechazo a la organización dispuesta para la Asamblea Legislativa», comenzaron el escrito.

Luego sostuvieron que la medida de prohibir cobertura periodística es un «hecho histórico desde el regreso de la democracia» y afirmaron que no fueron informados de la situación como corresponde.

«No existe ningún justificativo para llevar adelante tal medida», resaltaron. Luego hicieron mención sobre el trascendido sobre que «desalojarán» a los periodistas acreditados de ambas cámaras para enviarlos al segundo piso, «lejos de las condiciones para realizar su tarea», y sostuvieron que de llevarse a cabo ambas medidas, no harían más que censurar «la libertad de expresión».

«Los exhortamos a rever esta medida que viola absolutamente el libre ejercicio del periodismo», concluyeron.

Restricciones a la prensa en la apertura de sesiones en el Congreso: los antecedentes


El ataque hacia la prensa no es una novedad en el gobierno de Javier Milei. El año pasado sólo se permitió el ingreso de periodistas con acreditación en el Congreso y limitó el trabajo de los reporteros gráficos a los balcones del recinto de la Cámara de Diputados, donde se reúne la Asamblea.

Previamente, el 10 de diciembre de 2023, el día de la asunción de Milei, por primera vez, la jura del gabinete fue a puertas cerradas. Ese día, de la ceremonia se conocieron sólo imágenes oficiales distribuidas por la Casa Rosada.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios