Manuel José García-Mansilla juró como nuevo ministro de la Corte Suprema, tras el decreto de Javier Milei
La ceremonia contó con la presencia de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La Corte Suprema de Justicia le tomó juramento a Manuel García-Mansilla, este jueves 27 de febrero al mediodía. Fue designado a través del decreto presidencial 137/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado el pasado 25 de febrero.
El acto se realizó́ en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales en presencia del Horacio Rosatti, presidente de la Corte; Carlos Rosenkrantz, vicepresidente, y Ricardo Lorenzetti, ministro del alto tribunal.
La decisión de recibir el juramento de rigor por parte de García Mansilla se aprobó en el Acuerdo de Ministros del hoy, conforme al decreto del Poder Ejecutivo 137/2025. La Corte entiende así que se encuentran cumplidas todas las formalidades correspondientes.
Javier Milei designó a José García-Mansilla como nuevo ministro de la Corte Suprema: los detalles
El decreto 137/2025 firmado por el presidente Javier Milei, y por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dispuso la designación “en comisión, y en los términos del artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional”, de García-Mansilla y del actual juez federal Ariel Lijo.
Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, recibió ayer la aprobación por parte de la Cámara Federal -tribunal de alzada que en la práctica es la instancia superior directa del magistrado- del pedido de licencia que solicitó para poder asumir en comisión en la Corte.
El pedido de licencia obedece a que la designación que establece el decreto 137/2025 , es para integrar la Corte hasta noviembre próximo, y de no contar con el acuerdo del Senado, podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente.
En el próximo Acuerdo del día 6 de marzo, la Corte tratará la solicitud de licencia extraordinaria de Lijo, paso previo a poder aceptar su designación como nuevo integrante del máximo tribunal.
Con el juramento de García-Mansilla la Corte vuelve a contar con cuatro integrantes, número que había perdido al finalizar diciembre último, cuando se jubiló Juan Carlos Maqueda dejando al tribunal con solo tres miembros.

El Gobierno defendió la designación de jueces de la Corte por decreto y apuntó al Senado
La decisión de Javier Milei abrió un verdadero conflicto de poderes. Por un lado, el máximo tribunal debe resolver si le toma juramento a los elegidos del presidente en estas condiciones.
Por otro, el Senado tiene que ratificar o rechazar los nombramientos a lo largo de este año y en la oposición ya hay conversaciones para apurar una sesión, luego de la apertura de ordinarias este sábado.
La tensión escaló además porque Lijo, el candidato con mayor cantidad de impugnaciones y cuestionamientos, logró que la Cámara Federal le conceda licencia como juez federal para poder asumir en la Corte, ya que la designación es hasta el 30 de noviembre y, si el Senado no la confirma, el magistrado podría volver de esa forma a su puesto anterior.
En el decreto 137/25, que designó “en comisión” a Lijo y García Mansilla, el Gobierno apuntó los cañones contra el Senado por la mora en cubrir las vacantes, aunque en la oposición reprochan que el oficialismo no se esforzó en abrir una negociación ni buscar los consensos necesarios, como tampoco ofreció proponer candidatos alternativos.
“En lugar de haber realizado un análisis serio y objetivo respecto de la idoneidad de los candidatos propuestos, el Senado de la Nación ha optado reiteradamente por demorar su pronunciamiento en virtud de consideraciones motivadas por la conveniencia política”, advirtió el Poder Ejecutivo al oficializar a los jueces.
*Con información de Noticias Argentinas
Comentarios