Empresarios alemanes en Neuquén guiarán a las pymes locales para que conozcan el mercado europeo

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana expondrá mañana sobre las posibilidades de intercambio. Es abierto a pequeñas y grandes empresas.

Desde el año pasado la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, radicada hace 109 años en en el país, realiza tours por las provincias para explicar cómo se puede hacer negocios con el país europeo. Mañana una delegación visitará Neuquén capital con el fin de conversar con pequeñas, medianas y grandes empresas sobre estas posibilidades de intercambio.

El destino anterior fue Misiones, en agosto desembarcarán en Tucumán y en octubre en San Juan.

«Nosotros tenemos alrededor de 350 empresas socias, de las cuales más o menos la mitad son empresas alemanas radicadas en Argentina, pero también tenemos muchísimas empresas argentinas que comercian o quieren comerciar con Alemania. No es obligatorio ser una empresa alemana para poder ser socio de la cámara. También tenemos empresas de todos los tamaños«, explicó Tamara Simón , coordinadora de Relaciones Públicas y Comunicación de la Cámara.

El viaje tiene dos paradas: la primera es un evento de vinculación con la delegación que consta de una presentación y luego una ronda de negocios. La actividad es el lunes 23, a partir de las 15, en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Soldi y Huilén. Es abierta pero con inscripción previa.

¿Cualquiera puede hacer negocios con Alemania? «Nosotros comentamos todos los pasos del camino y también la idea es poder guiar a la gente para que se acerque a ver en qué parte de este camino se encuentran y poder darles una mano», respondió Simón.

Y agregó: «lo fundamental es poder identificar, vos como empresa, en qué situación estas, entonces cuán largo o corto va a ser el camino. No es necesario ser una gran empresa para poder conectarse con otras economías. Hay maneras: desde visitar ferias en otras partes del mundo, poder conectarse con empresas de otros lados para tener sinergia hasta directamente exportar».

La delegación que llegará está compuesta por diez empresas de rubros como automatización, logística, construcción, asesoría jurídica.

El martes 24 ya hay una agenda armada para recorrer Vaca Muerta y tener una serie de reuniones en Añelo. Básicamente los ejes de la visita son: energía, transición energética y minería.

No es la primera vez que la Cámara viaja a la provincia. En febrero de este año se reunieron con el gobernador Rolando Figueroa y representantes de la Embajada.

Alemania es considerado el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea. El intercambio bilateral superó en 2022 los US $3.600 millones, con un crecimiento del 8% respecto de 2021, de los cuales Argentina exportó por un total de US$883 con un alza de 9% interanual.

Quienes estén interesados en conocer detalles de la visita pueden ingresar al sitio: https://www.ahkargentina.com.ar.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios