Una delegación alemana desembarcará la próxima semana en Neuquén para conocer Vaca Muerta
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana hará una presentación para las empresas de la provincia y tendrá rondas de negocios.
Referentes de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) se presentarán el próximo lunes 23 de junio en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén. Brindarán información sobre cómo las empresas nacionales pueden tejer alianzas con las del país europeo. Al día siguiente una delegación visitará Vaca Muerta con autoridades de la provincia.
«Será una oportunidad para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global», explicó Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK.
La actividad del lunes será con inscripción abierta y gratuita, y cuenta con el apoyo de Adineu y la Asociación de Industriales de Neuquén.
Las rondas de negocios que se darán este día tendrán como eje: vínculos con Alemania; energía y minería; automatización y sensores industriales; control de procesos y digitalización; materiales eléctricos y automatización industrial; startups; transporte, almacenamiento y comunicaciones; tecnología de sellado industrial, auditoría y asesoría impositiva; fabricación de sustancias y productos químicos; soluciones logísticas y materiales de construcción y arquitectura.
A la provincia llegarán, además de Gunther Neubert, Annika Klump, miembro del consejo de dirección Estratégica y gerente Medio Ambiente y Energía – Tecnología e Innovación; Mariana Regueira, directora del centro de Integridad Corporativa; Ariana Fernandez, coordinadora de Medio Ambiente y Energía – Tecnología e Innovación y Tamara Simón, coordinadora de Relaciones Públicas y Comunicación.
Hay más de 170 empresas alemanas radicadas en el país y generan cada año unos 22.000 puestos de trabajo directos y miles en forma indirecta. Los sectores clave son: la energía, la industria, el transporte y la transformación digital.
Alemania es considerado el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea. El intercambio bilateral superó en 2022 los US $3.600 millones, con un crecimiento del 8% respecto de 2021, de los cuales Argentina exportó por un total de US$883 con un alza de 9% interanual.
Según datos de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), el 74% de las empresas alemanas planean invertir más de cien millones de dólares en Argentina, principalmente en activos fijos y tecnología.
«Nuestro país es el principal consumidor de hidrógeno de Europa y busca convertirse en el mayor demandante mundial de este vector energético, como demuestra su Estrategia de Importación de Hidrógeno publicada el año pasado», aseguró Klump.
Y agregó: «La Argentina, en este sentido, cuenta con una gran ventaja: su diversidad geográfica beneficia la producción de derivados de este tipo de H2. Estamos convencidos de que el rol de las empresas en esto es fundamental. Es necesario fortalecerlo para pasar de objetivos a proyectos concretos que cumplan las metas pautadas por gobiernos y otros organismos. Esta es la única manera de hacer posible una economía del H2 global que realmente contribuya a las metas de descarbonización mundiales».
Comentarios