¿Facundo Jones Huala perdió apoyo tras las condiciones de su detención en El Bolsón?

No hubo pronunciamientos de apoyo, excepto del Movimiento Autónomo Mapuche de Puelmapu (M.A.P). El vocero de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro aclaró que hoy la agenda está centrada en la mesa de diálogo con el gobierno.

A cinco días de la detención de Facundo Jones Huala en El Bolsón luego de haber estado prófugo un año, la falta de pronunciamientos de apoyo por parte de las organizaciones mapuches llamó la atención.

Solo el Movimiento Autónomo Mapuche de Puelmapu (M.A.P) y U.A.L de Resistencia Ancestral mapuche denunciaron al estado argentino y chileno «por la persecución política y jurídica al lonko Facundo Jones Huala desde el 2011 en la causa Pisu Pisue en Chile».

Pero, a su vez, hicieron «un llamado a la gente consciente, a pu weichafe, a las distintas expresiones de resistencia, a los movimientos autonómos de ambos lados de la cordillera a acompañar y solidarizarse en el desarrollo de esta movilización, ante los estados opresores, racistas y usurpadores de nuestro pueblo».

En 2019, Jones Huala fue condenado a 9 años de prisión por el incendio de una vivienda y por tenencia de armas caseras en Chile. En enero del año pasado, se le otorgó el beneficio de libertad condicional, pero la medida fue revocada por la Corte Suprema de Chile un mes después. Jones Huala permaneció prófugo hasta el lunes pasado cuando fue detenido en un quincho del barrio La Esperanza en El Bolsón, en estado de ebriedad.

Al día siguiente, Jones Huala se declaró en huelga líquida exigiendo su traslado al Penal de Esquel (que se concretó el viernes por la mañana, con una fuerte custodia de Gendarmería) y «su no extradición a Chile».

La página Mapuche Human Rights Commission reúne firmas para evitar la extradición de Jones Huala a Chile. El objetivo son 1.000 firmas, pero hasta el momento solo tienen 202.

Al ser consultado sobre la detención, Orlando Carriqueo, vocero de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Río Negro, dijo que «la lucha del pueblo mapuche tiene una autonomía comunitaria y hay diversidad de posiciones políticas en el transcurso de la historia«.

Aseguró que hoy, el foco está puesto en “la devolución del rewe (sitio sagrado) en Villa Mascarid, la consulta del gasoducto Néstor Kirchner en Catriel, la presencia de empresas mineras en la Zona Andina, la falta de agua en la provincia, el proyecto hidrógeno verde en Valcheta, los conflictos territoriales con extranjeros, los inconvenientes con el Ministerio de Educación por la implementación del programa Educación Intercultural Bilingüe y la idea del gobierno de Río Negro de explotar litio en Mamuel Choique que es territorio comunitario”.

“Esa es la agenda de la organización. La mesa de diálogo por Mascardi hoy tiene centralidad”, indicó Carriqueo.

Jones Huala fue detenido en la madrugada del lunes.

Sobre las condiciones en que Jones Huala fue detenido, Carriqueo consideró: “Si hubiese una organización terrorista, como dice la derecha, no le hubiese pasado lo que le pasó. Las organizaciones guerrilleras tienen una estructura de mando y de soporte. Entonces, uno puede analizar que la RAM es un invento”.

Con la detención de Jones Huala: ¿habrá movilizaciones?. “Es un caso dentro de otros -respondió Carriqueo-. Él no es de nuestra organización. Tiene un pensamiento distinto. Nosotros estamos abocados al diálogo con el estado que, hasta ahora, no ha dado frutos. Planteamos resolver cuestiones por el diálogo porque hay posibilidad de que el conflicto se radicalice”.

Ninguno de los otros referentes mapuches atendió la consulta de este diario.

El mismo lunes en que Jones Huala fue detenido, su madre María Isabel Huala escribía en las redes sociales: En la cancha se ven los pingos y cuando las papas queman también pocos quedan”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora