La comisión que investiga a Gloria Ruiz presentará el informe en la Legislatura de Neuquén
Este lunes será presentado el informe a la comisión de Asuntos Constitucionales que deberá darle vista a la vicegobernadora suspendida para que se defienda.
La comisión investigadora de la Legislatura de Neuquén, que debe determinar la “inhabilidad moral” de la suspendida vicegobernadora, Gloria Ruiz, presentará el lunes su informe a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Esta comisión, que preside el legislador Ernesto Novoa, titular del bloque oficialista de Comunidad, deberá hacerla partícipe de ese informe a la suspendida vicegobernadora quien tiene tres días para contestar y puede pedir prórroga por otros tres días.
El documento se elaboró a partir de la documentación requerida a varios organismos públicos, incluyendo el Tribunal de Cuentas de la provincia, la Justicia y la propia Cámara Legislativa.
En la jornada del jueves, la cámara decidió prorrogar por 40 días corridos el período de sesiones ordinarias, que por Reglamento Interno culmina el 15 de diciembre de cada año.
Para ello, votó la resolución 1220 para que se traten iniciativas de adhesión al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), la creación del Sistema Público de Promoción de Empleo Neuquino “Emplea Neuquén” y los plazos que demande el proceso para determinar la inhabilidad moral iniciado en contra de la vicegobernadora a través de la resolución 1219, entre otras iniciativas que pueda decidir tratar el cuerpo.
Histórica separación de la vicegobernadora
El 27 de noviembre, se votó la separación de Ruiz y se formó una comisión investigadora integrada por los presidentes de los 13 bloques, a la que se ordenó que en un plazo de 30 días presente un informe a la comisión de Asuntos Constitucionales. El tiempo se aceleró y es probable que se pueda tomar una decisión antes de la Navidad.
Luego que esa comisión tome conocimiento del informe y lo envíe a Ruiz y reciba la defensa, emitirá un dictamen, habilitando su tratamiento en una sesión especial.
El diputado provincial Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén), presidente de la comisión investigadora, se refugió en la prudencia cuando se le pidió alguna precisión sobre el contenido del informe.
El texto fue puesto a disposición de los integrantes del cuerpo para que realicen observaciones antes de su presentación oficial.
Se informó que la investigación se centró en tres o cuatro puntos clave, aunque también se recopiló información adicional sobre adquisiciones y operaciones sospechosas realizadas a nombre de la Legislatura, incluyendo casos de sobrefacturación.
En particular, el informe hace referencia a compras directas realizadas por la Legislatura bajo la gestión de Ruiz. Estas adquisiciones habrían superado el límite establecido por la Ley de Administración Financiera, fijado en 4 millones de pesos, sin contar con justificaciones válidas, como situaciones de emergencia.
Como una de las observaciones fueron las presuntas irregularidades en los contratos de personal, que incluyeron designaciones que no se correspondían con las funciones desempeñadas o pagos a personas que no cumplían tareas en la Cámara, la gestión de la vicepresidenta Primera de la Cámara, Zulma Reina, desvinculó a personal.
¿Cuántos familiares y empleados fueron despedidos?
Antes de su separación del cargo, Ruiz había tomado la decisión de separar a su hermano Pablo del cargo de coordinador de la Casa de las Leyes. El 22 de noviembre la fiscalía realizó tres allanamientos en la Casa de las Leyes, en la Legislatura y en la vivienda particular de Pablo Ruiz en Plottier en una investigación por desvíos de fondos.
A los pocos días también renunció el asesor de Prensa Leonardo Boela.
Luego de la suspensión en su cargo, se desvinculó a Pablo Schapira, quien ocupaba el área de Prensa de la Legislatura, pero no estaba nombrado sino que cobraba a través de su esposa.
También se desvinculó al prosecretario legislativo, Gustavo Chittadino, familiar del marido de Ruiz y presuntamente involucrado en la compra de la camioneta que investiga la fiscalía de Neuquén.
El martes, Reina dio de baja en la nómina legislativa a Néstor Daniel Gelos del cargo de asesor que ostentaba desde marzo con una de las máximas categorías.
Diario Río Negro publicó el 11 noviembre una investigación que determinó que Ruiz tenía una decena, como mínimo, de familiares trabajando en la Legislatura y otro tanto, de los 60 cargos políticos eran vecinos de Plottier.
Ese día se consignó que, además de Pablo, el hermano, en la Casa de las Leyes; tenía empleada a su hermana Vilma en la Unidad de Apoyo y Coordinación; y a su esposo Claudio Costa, con dependencia directa de su esposa.
Marcelo Brevis es primo y trabaja en la Casa de las Leyes. Su esposa, Olga Saldías, está en la secretaría. Élida Sánchez es prima y reportaba a la Prosecretaría Administrativa. Paola Dinamarca es prima segunda y cobra sueldo en la Prosecretaría Administrativa.
Los parientes del esposo de Gloria Ruiz son José Antonio Ancatén (depende de la Presidencia), que es sobrino de Costa; Mónica Gorno, también en la Presidencia, es otra sobrina; Gustavo Chittadino fue designado en la Prosecretaría Legislativa y es cuñado de Costa.
Dos abogados defensores nombró Ruiz
Como Reina es remisa a comunicar sus decisiones, solo trascendieron que, hasta ayer viernes, se habían desvinculado a algunos familiares y hubo versiones de otras separaciones de colaboradores que no pudieron ser confirmadas.
Luego de la separación de su cargo, Ruiz nombró a un primer abogado defensor: Francisco Oneto pero renunció al otro día. Después nombró a Carlos Broitman quien, como no tiene matrícula en Neuquén, se asoció con Maximiliano Gómez y Elio García.
En relación con la denuncia que habían presentado en los juzgados federales de Comodoro Py, el defensor de Ruiz dijo que las pruebas de su presentación contra legisladores y ministros de Neuquén “son testimoniales de la propia víctima”, es decir, la vicegobernadora suspendida en el cargo, y “de otros testigos”.
Broitman anticipó que iban a pedir el secreto de sumario si los citaban a declarar, pero a las pocas horas el juez federal Sebastián Casanello se declaró incompetente y derivó el caso a la justicia federal de Neuquén.
En diálogo con RÍO NEGRO RADIO, Broitman dio una explicación sobre su relación profesional con Gloria Ruiz.
“Es parcialmente incorrecto lo que dijeron” sobre que no asumió su defensa cuando se entrevistó con el fiscal jefe Pablo Vignaroli. La vice “por estrategia no lo hice porque lo que quieren es la foto de ella” como imputada.
No fue claro al explicar qué relación tiene la denuncia que presentó en el fuero federal con las acusaciones contra Gloria Ruiz ni la presunta inhabilidad moral que investiga la comisión de la Legislatura.
En un tramo de la entrevista mencionó a otro abogado mediático, Fernando Burlando, pero tampoco se entendió cuál sería su rol en este escándalo.
La comisión investigadora de la Legislatura de Neuquén, que debe determinar la “inhabilidad moral” de la suspendida vicegobernadora, Gloria Ruiz, presentará el lunes su informe a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios