La Libertad Plebeya: la construcción de una fuerza electoral popular antikirchnerista

Lo novedoso es que LLA representa el primer movimiento político “antiperonista” que es popular, disputa la base de poder peronista.  Domina la agenda con poco esfuerzo digital o territorial.

La Libertad Avanza, a un año de su asunción, busca consolidarse como el primer espacio político en derrotar al peronismo unido disputando la base electoral en los sectores más bajos de la sociedad. Para analizar este fenómeno en el poder implica abordar diversos aspectos. Primero, la identidad de la fuerza libertaria y su novedosa acumulación de legitimidad. Segundo, la comunión entre la agenda ciudadana y electoral: la economía. Tercero, el espectro político al que pertenece su gobierno, analizado a partir de sus decisiones. Finalmente, el enemigo elegido como herramienta de polarización, que contribuye a reformar la propia identidad y plantea riesgos en la selección del contrincante.

La identidad libertaria


La construcción identitaria de La Libertad Avanza (LLA) busca consolidarse como un movimiento popular y plebeyo, de alta polarización contra el kirchnerismo. Cambiemos también intentó polarizar, pero su narrativa de “buenos modales” y “camisa celeste” estuvo enfocada en sectores medios y altos. LLA, en cambio, se dirige a los sectores populares, replicando el esquema adversarial y las cadenas de equivalencias del kirchnerismo más radical. Prácticamente, cada figura de LLA tiene su antagonista: de los aprietes de “Cuervo” Larroque al conductor de la TV Pública, Juan Miceli, se pasó a los aprietes del “Gordo Dan” a Eduardo Feinmann. Las formas son similares, alimentadas por la idea de persecución política y la polarización, una práctica que el pan-progresismo kirchnerista profundizó tras la derrota legislativa en la crisis del campo y las elecciones de 2009.

Lo novedoso es que LLA representa el primer movimiento político “antiperonista” que es popular y plebeyo. La UCR nunca logró penetrar los sectores populares más allá de la elección de 1983, concentrándose en las clases medias. La UCeDé apuntó a sectores altos, y Cambiemos, a clases medias y altas. LLA disputó la base de poder peronista y se quedó con una porción decisiva para ganar las elecciones del año pasado.

El clivaje


Como sucedió con la victoria de Donald Trump, existe un exceso de análisis sobre el rol de las redes sociales en el triunfo de Milei. Sin embargo, el factor determinante para gran parte de la ciudadanía fue algo que James Carville le dijo hace más de 30 años a Bill Clinton: “the economy, stupid”. La tensión entre el desorden económico y la promesa de orden fue clave en el voto. De hecho, cada vez que Milei se desvía hacia otros temas, comienza a perder simpatía entre su base blanda. El reto prioritario es la economía, con la inflación como desafío de primer, segundo y tercer orden. La emergencia de Milei responde al desmanejo económico de los últimos tres presidentes: Macri, Fernández y “Massa”.

¿Gobierno progresista?


Definir ideológicamente a Milei y LLA es un desafío que periodistas, analistas y académicos aún no han resuelto. La oposición tiende a encasillarlo como un gobierno conservador, pero esta interpretación puede ser errónea. La necesidad de implementar un plan de shock para reducir la inflación responde a una demanda mayoritaria, lo que convierte a esta medida en popular.

Sin embargo, el concepto de “libertad” en LLA trasciende lo económico. Se trata de un significante vacío que incluye la posibilidad de realizar un proyecto económico sin restricciones, sin preocuparse por blindajes financieros o externalidades. La seguridad también forma parte de esta idea de libertad: recuperar la calle para trabajar, comerciar y criar a la familia. Por estas razones, no se lo puede calificar como un gobierno conservador, pero tampoco como progresista. Se trata de una heterodoxia impulsada por las demandas ciudadanas.

La Doctora y el 2025


El 2025 ya está en marcha, y la carrera hacia las próximas elecciones legislativas tiene un objetivo claro: derrotar definitivamente a Cristina Kirchner. Sin embargo, polarizar contra una fuerza en declive y una figura en el ocaso de su carrera política conlleva riesgos. Permitir que compita para vencerla -como hizo Mauricio Macri en 2019- no busca justicia por los delitos que se le atribuyen, sino legitimidad política frente a la posibilidad de su regreso. La apuesta es total: ganar significaría condenar a Cristina Kirchner y dejar al kirchnerismo sin su líder, provocando una atomización de su base de poder. Sin embargo, el costo de perder sería igualmente absoluto.

A pesar de la percepción general, LLA no cuenta con una gran ingeniería en redes sociales como se presupone. Sus estrategias se centran en lanzar mensajes disruptivos, polémicos y transgresores, casi siempre en sentido figurado, para mantener a la oposición hablando de sus temas. En esta dinámica, LLA domina la agenda con poco esfuerzo digital o territorial. La oposición, atrapada en una lógica tradicional de hacer política, no logra reconfigurar una agenda ni construir un nuevo antagonismo que reordene el campo narrativo. En cambio, LLA, bajo la conducción de Santiago Caputo, ha logrado que se hable de ellos constantemente. Y cuando todos hablan de vos, como diría George Lakoff, el original sos vos y el encuadre lo manejás vos.

* Politólogo rionegrino, director del Estudio Par Consultores.


La Libertad Avanza, a un año de su asunción, busca consolidarse como el primer espacio político en derrotar al peronismo unido disputando la base electoral en los sectores más bajos de la sociedad. Para analizar este fenómeno en el poder implica abordar diversos aspectos. Primero, la identidad de la fuerza libertaria y su novedosa acumulación de legitimidad. Segundo, la comunión entre la agenda ciudadana y electoral: la economía. Tercero, el espectro político al que pertenece su gobierno, analizado a partir de sus decisiones. Finalmente, el enemigo elegido como herramienta de polarización, que contribuye a reformar la propia identidad y plantea riesgos en la selección del contrincante.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios