24 de Marzo: La redacción de RIO NEGRO en esos días de violencia

Mientras el terror de aquella época prevalecía en las calles, los periodístas informaban. Fue uno de los pocos medios que publicó las desapariciones.

Redacción

Por Redacción

Cuando se le preguntó al periodista Osvaldo Ortiz, que trabajó en la Agencia Neuquén del diario Río Negro durante la dictadura, cuál había sido el papel del medio en esos críticos momentos contestó que “era la diferencia entre estar vivo o muerto”.


La tajante definición se refería a que, si salía publicada la detención, existía la posibilidad de que las autoridades militares que ostentaban el poder blanquearan esa detención, se hiciera un juicio o que apareciera después de sufrir torturas.


Ortiz falleció en agosto 2021. En la última entrevista que brindó a RN Radio, reconoció la figura del director del diario Julio Rajneri quien impulsaba -en medio de una fuerte censura- la publicación de los secuestros e información sobre violaciones sobre Derechos Humanos, incluso desafiando a las autoridades militares. Esto le valió la convocatoria para formar parte de una comisión provincial de derechos humanos que elaboró un informe sobre el rol del Ejército y la Policía.


Frente a la Casa de Gobierno en Neuquén se ubica un hito histórico donde se puede observar una copia de la foto que publicó Río Negro donde se testimonió la primera marcha contra el terrorismo de Estado en Neuquén. Fue el 14 de agosto de 1980 cuando un grupo de 20 madres y familiares se convocaron frente a la gobernación acompañadas por el obispo Jaime De Nevares. Sólo querían entregar una nota al gobernador Domingo Trimarco.


Ortiz recordó que los periodistas iban en manada porque eran observados por militares desde los edificios e ignoraban como se iba a manifestar la política del miedo que buscaban instalar en la entonces sociedad neuquina.


De Nevares tuvo un rol fundamental en el apoyo a los organismos de derechos humanos y siempre mantuvo abierta la diócesis de Neuquén como un lugar de refugio a quienes se sentían perseguidos.


Su papel como representante del Vaticano en la provincia le daba cierta protección al momento de apoyar manifestaciones públicas que se relacionaban con el secuestro de militantes y vecinos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora