Leyes laborales: los cuatro cambios que propone un precandidato a diputado por Río Negro

Convenios colectivos por empresa, planes sociales, indemnizaciones y Ley de Riesgos del Trabajo forman parte de la agenda impulsada para el futuro Congreso.

“Modernizar las leyes laborales” es uno de los objetivos que presenta el precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio de Río Negro, Sergio Capozzi, para una eventual gestión en el Congreso.

El postulante de la lista encabezada por Patricia Bullrich es abogado especializado en ese rubro y recordó que la necesidad de actualizar la normativa vigente es imperante, porque “la ley de Contrato de Trabajo fue sancionada en 1974, mientras que la mayoría de los Convenios Colectivos están cerca de cumplir cincuenta años”.

En ese sentido, el dirigente planteó cuatro propuestas centrales, que a su juicio aportarían a mejorar el escenario actual, donde la informalidad y la falta de seguridad jurídica atentan contra el desarrollo del empleo registrado.

Según detalló en un comunicado, el primer cambio que buscaría llevar a la cámara baja estaría destinado a que las PyMEs tengan un régimen diferente al de las grandes empresas. “Habrá convenios colectivos por empresa, con modelos estándar y condiciones mínimas irrenunciables”, aseguró.

También propuso que “quienes perciban algún plan social puedan continuar cobrando el beneficio durante un periodo que irá variando según las diferentes circunstancias y que quienes los contraten queden eximidos de contribuir a la Seguridad Social”.

Con respecto a las indemnizaciones por despido, Capozzi planteó que “trabajador y empleador aporten a un fondo administrado por Anses que, al cese de la relación por cualquier causa será de libre disponibilidad para el trabajador. Y si el fondo no alcanza el valor actualmente vigente por ley, el empleador aportará la diferencia”.

Finalmente, el precandidato propone modificar la Ley de Riesgos del Trabajo, para “atender a la prevención y no a la reparación de los daños provocados por enfermedades o accidentes”.

“Casi la mitad de los trabajadores se encuentran inscriptos irregularmente, están en negro o figuran como monotributistas. Esto implica que no tienen la protección necesaria y, en muchos casos, ni siquiera aportes jubilatorios”, analizó Capozzi.

Capozzi sostuvo que “si logramos que cada PyME incorpore un trabajador, la desocupación será historia”.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora