PASO 2023: el voto en blanco salió cuarto en los resultados y expresó el descontento electoral

El voto en blanco ganó gran relevancia en las PASO 2023 como expresión del descontento político, superando a un precandidato presidencial en ciertas regiones.

En las recientes Elecciones PASO 2023 en Argentina, el voto en blanco fue un claro indicador del descontento de la sociedad con la política tradicional. Si bien el precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, atrajo gran parte de los descontentos, otra porción significativa del electorado optó por el sobre vacío como forma de expresar su desencanto.

El voto en blanco emergió como una expresión del descontento político en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023. Con un aumento en comparación con las PASO 2019, esta opción reveló el crecimiento del desencanto ciudadano y su búsqueda de alternativas en el proceso electoral.

En cifras contundentes, un total de 1.148.342 depositaron el voto en blanco en las urnas, lo que representa el 50,75% de estos votos en la provincia de Buenos Aires. Esta tendencia no es nueva, ya que en elecciones provinciales desdobladas previas, el voto en blanco había sido una de las alternativas más destacadas.

El voto en blanco se posicionó en el cuarto lugar, superando al candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, quien obtuvo 907.437 votos en estas PASO. Este fenómeno reflejó un crecimiento en comparación con las PASO de 2019, cuando el voto en blanco cosechó 882.633 sufragios.

Asimismo, el proceso electoral también registró un número de votos anulados, con un total de 293.041 votos nulos en estas PASO. Esta cifra representa una disminución en comparación con las PASO de 2019, cuando se contabilizaron 318.001 votos nulos.

El voto en blanco se convirtió en una herramienta de expresión para aquellos ciudadanos que buscaron manifestar su descontento con las opciones políticas presentadas. Su crecimiento en estas elecciones refleja una mayor conciencia cívica y un deseo de participación activa en el proceso democrático, a pesar de no sentirse representados por las propuestas políticas disponibles.

El resultado de las Elecciones PASO 2023 dejó en evidencia que el voto en blanco se consolidó como una forma de expresión del descontento, generando un llamado de atención a los partidos políticos y líderes para abordar las preocupaciones y demandas de la ciudadanía de manera efectiva.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios