Reforma migratoria nacional: en Río Negro aprobarán aranceles a extranjeros

Se cobrará a no residentes en atención en los hospitales y educación terciaria que depende de la provincia. Se tratará en la próxima sesión de la Legislatura.

De la mano de la reforma migratoria nacional, que dispone agilidad en el ingreso al país y seguro de salud, en Río Negro se dio luz verde al arancelamiento a extranjeros no residentes que quedará convertido en ley la próxima semana en una nueva sesión de la Legislatura.

El arancelamiento para la atención en hospitales públicos y en instituciones educativas terciarias de la provincia fue analizado la semana pasada en comisión y estaba listo para ir a sesión, pero se decidió postergarlo y se trataría el 5 de junio.

Lo que ocurrió es que había más de un proyecto vinculado a exigir el pago de asistencia médica en la salud pública y por eso los parlamentarios decidieron compartir co-autoría. Así se fusionaron las iniciativas del bloque Juntos Somos Río Negro y de CC-ARI Cambiemos, que eran muy similares, mientras que posteriormente el PRO también pidió compartir la autoría porque había propuesto una ley parecía aunque con otros alcances porque promovía seguro de salud. En el cajón también quedó otra iniciativa de César Domínguez (LLA).

El cobro a extranjeros no tendrá un impacto significativo. El legislador Javier Acevedo (CC-ARI) dijo la semana pasada en comisión que en lo que va del año se atendieron unos 100 pacientes en el hospital de Bariloche y otros 90 en El Bolsón.

Las cifras oficiales del ministerio de Salud del 2024 -a las que accedió este diario- revelaron que en la ciudad más grande fueron asistidos por guardia y/o consultorios 96 pacientes extranjeros no residentes y solo 10 estuvieron internados.

También se invita a celebrar convenios de reciprocidad con otros países, a fin de garantizar para los rionegrinos la atención sanitaria gratuita, en cuyo caso se eximirá del arancelamiento a los extranjeros referidos en esta ley.

En materia educativa se dará curso al proyecto de los legisladores oficialistas Facundo López y Lucas Pica, que contemplaba los dos ejes de arancelamiento para terciarios y para hospitales. Según datos oficiales del ministerio de Educación, de sancionarse hoy la ley solo un alumno cumpliría las condiciones para tener que abonar un arancel por estudiar en un instituto terciario público.

Los arancelamientos a salud y educación, que establecen la creación de un fondo especial constituido con los ingresos de ese concepto, tuvieron dictamen de mayoría con el rechazo de legisladores peronistas por lo que se estima su aprobación una vez que se lleve a sesión.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios