Una obra vial clave para Añelo está abandonada hace cuatro años: colapso en las rutas de Vaca Muerta
Se trata de la Ruta Provincial 17 que será la circunvalación del corazón de Vaca Muerta. El intenso tránsito hacia la zona de producción hace colapsar la única vía pavimentada.
En el corazón de Vaca Muerta, una obra de infraestructura vial esencial permanece abandonada. Se trata del proyecto de pavimentación de las rutas provinciales 7 y 17, y su vinculación en el tramo urbano de Añelo, una iniciativa incluida en el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial del Neuquén, financiada mediante un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El cartel aún visible en el lugar indica que se trata de una obra con un presupuesto oficial superior a los 3.400 millones de pesos, adjudicada en 2021 con un plazo de ejecución de 24 meses.
La responsabilidad de la obra está a cargo de un consorcio conformado por CN Sapag S.A., R.J. Ingeniería S.A. y Servipet S.A. Sin embargo, en mayo de 2025, lo único que puede observarse es un talud de dimensiones significativas —elevado entre uno y un metro y medio— que sostiene losas de hormigón armado con hierros que sobresalen y que ya muestran signos de oxidación por la falta de mantenimiento y exposición al viento y la arena suelta de la meseta. Muchas de estas estructuras, incluso, quedaron parcialmente sepultadas por el polvo que arrastra el viento.
Desde la Ruta 7, colapsada por el tránsito constante de camiones y camionetas ligadas a la actividad petrolera, tanto a la altura de Tratayén como en la subida hacia Loma Campana, se observa el impacto del abandono. El talud no solo impide ver la traza inconclusa sino que tampoco existen conexiones viales que integren este tramo con el resto de la red. La desidia, en este contexto, tiene consecuencias concretas: una ruta sin terminar y una zona crítica sin alternativas de circulación adecuadas.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó que la obra quedó a medio hacer y planteó un cambio de paradigma: que las propias empresas petroleras, principales usuarias de la Ruta 7, asuman el compromiso de completar la circunvalación a Añelo.
“Recién estamos proyectando el día 20 firmar la constitución del fideicomiso para culminar la circunvalación a Añelo, que la van a hacer las empresas porque una parte ya la hizo el Estado”, explicó.

Según el mandatario, se trata de una decisión que apunta a ganar eficiencia y reducir pérdidas económicas: “En todos los caminos de tierra que existen en Vaca Muerta, la industria en su conjunto pierde más de 50 millones de dólares al año. Solo por atravesar Añelo y por las demoras, se pierden 22 millones de dólares al año”.
Figueroa también aseguró que este modelo de gestión compartida entre el Estado y el sector privado se repetirá en otras obras estratégicas. “La circunvalación a Añelo la utiliza la industria, por eso la tiene que hacer la industria. El Estado ya hizo su parte”, reiteró. Y añadió que, mientras tanto, comenzarán trabajos para mejorar la Ruta 7, que “está totalmente destruida” luego de años de abandono.
En un contexto de alta demanda logística por el crecimiento de la actividad no convencional, el gobernador llamó a “jugar en equipo”, y explicó que el nuevo esquema de participación público-privada se enmarca también en la reciente renegociación de áreas con YPF, donde parte de los fondos de regalías se cobraron directamente en obras. En esa línea, mencionó la pavimentación de la Ruta 6 y la vinculación entre Punta Carranza y Laguna Auquinco como ejemplos de infraestructura que puede transformar la conectividad regional. Añelo, por ahora, espera.
Un nudo vial que espera desde hace 12 años

La Ruta Provincial 7, columna vertebral de la conexión con Añelo, soporta una presión sin precedentes debido al auge de Vaca Muerta. Al ser la única vía pavimentada de acceso principal, sufre una saturación constante. El flujo incesante de camiones de gran porte, vehículos de empresas de servicios petroleros y el tránsito particular de quienes trabajan en la zona o se trasladan hacia ella generan demoras significativas, incrementan el riesgo de accidentes y dificultan la vida cotidiana de los residentes locales.
sta congestión no solo afecta los tiempos de viaje, sino que también impacta negativamente en la seguridad vial y la eficiencia logística de la actividad hidrocarburífera.
La ausencia de una circunvalación agrava aún más el problema.
En 2021 se inició la obra que consistía en la pavimentación un total de 23 kilómetros como parte del nodo logístico de las rutas 7 y 17, que comienza en la ruta 8 –camino al dique compensador El Chañar-, pasa por Vaca Muerta y confluye en la traza que une Añelo y Rincón de los Sauces.
Está a medio terminar la obra y ahora se buscará que sean las mismas empresas las que aporten para su culminación y que se pueda mejorar la circulación.
El cobro de peaje sigue en pie y no pagarán los neuquinos

La provincia de Neuquén asumió nuevamente el control de la Autovía Norte, infraestructura que construyó con fondos propios, transfirió en su momento a la Nación, y que ahora volvió a su órbita. La traza histórica de la Ruta Nacional 22, conocida en el tramo urbano como Avenida Mosconi, recuperó su estatus original como Ruta Nacional 22, aunque bajo mantenimiento y administración de Vialidad Provincial.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó que la provincia revirtió el acuerdo con el Gobierno Nacional, lo que permitió retomar obras y planificar intervenciones postergadas en los accesos a la capital. Indicó que, ante la falta de financiamiento nacional, Neuquén avanzó con un esquema de gobernanza propio que incluyó a municipios como Centenario, Plottier y la capital neuquina.
Según precisó Figueroa, los rodados registrados en Neuquén quedarán exentos de pagar peaje mientras que se aplicarán cargos a vehículos de carga y empresas, con particular énfasis en aquellas que operan fuera del territorio neuquino. “Ya compramos balanzas y lanzamos la licitación para todo el equipamiento de peaje”, informó el mandatario, al tiempo que aclaró que lo recaudado será administrado exclusivamente por Vialidad Provincial. Rechazó la idea de una privatización y explicó que se adoptó un modelo autónomo y diferenciado del nacional.
Además, el gobernador detalló nuevas conexiones viales, como el nexo que unirá la Ruta 7 con la 67 sin pasar por Centenario, y la construcción de puentes y rulos en la zona del tercer puente y sobre la bajada del Maida.
En el corazón de Vaca Muerta, una obra de infraestructura vial esencial permanece abandonada. Se trata del proyecto de pavimentación de las rutas provinciales 7 y 17, y su vinculación en el tramo urbano de Añelo, una iniciativa incluida en el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial del Neuquén, financiada mediante un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios