Postergan juicios a Mubarak y Musulmanes

Por razones de “seguridad” no concurrieron a la audiencia de ayer

EL CAIRO, Qahirah- El juicio de los tres principales jefes de los Hermanos Musulmanes, entre ellos el guía supremo, Mohamed Badie, por “incitación al asesinato” de manifestantes, así como el del ex presidente Hosni Mubarak, por “complicidad” en la muerte de manifestantes en 2011 fue aplazado ayer. El proceso contra Mohamed Badie y sus dos adjuntos, Jairat al Shater y Rashad Bayumi, que no se encontraban presentes por “razones de seguridad”, según fuentes policiales, se aplazó al 29 de octubre con la intención de que los acusados puedan asistir. Fuentes de seguridad explicaron que no llevaron a los acusados al tribunal por temor de que el convoy en el que iban a ser transportados fuera atacado por simpatizantes o opositores de la cofradía. Los tres principales jefes de la cofradía, a la que pertenece el presidente Mohamed Morsi, y otros tres miembros son pasibles de la pena de muerte por “incitación al asesinato” y “homicidio” de ocho manifestantes frente a la sede de los Hermanos Musulmanes en El Cairo el pasado 30 de junio. Ese día, millones de personas reclamaron la renuncia del presidente islamista Morsi, una manifestación invocada por el ejército el 3 de julio, para destituir y detener a Morsi, primer jefe de Estado elegido democráticamente en Egipto. “Las acusaciones son inventadas, es un juicio político”, dijo a la AFP el abogado de uno de los jefes islamistas antes de la audiencia. Poco después, un tribunal de El Cairo aplazó al 14 de septiembre el juicio al ex presidente egipcio Hosni Mubarak por “complicidad de asesinato” de manifestantes durante la rebelión popular de 2011 que lo depuso. El ex “rais” caído en desgracia, actualmente detenido en un hospital militar de El Cairo, corre el riesgo de ser condenado a la pena de muerte. Mubarak compareció en esta sexta audiencia de apelación sentado en una camilla, tras las rejas de la celda reservada a los acusados, junto a otros nueve inculpados, incluyendo sus dos hijos. Hosni Mubarak, de 85 años, fue condenado en junio del 2012 en primera instancia a cadena perpetua por “complicidad” en el asesinato de manifestantes durante la revuelta de 2011. (AFP)


EL CAIRO, Qahirah- El juicio de los tres principales jefes de los Hermanos Musulmanes, entre ellos el guía supremo, Mohamed Badie, por “incitación al asesinato” de manifestantes, así como el del ex presidente Hosni Mubarak, por “complicidad” en la muerte de manifestantes en 2011 fue aplazado ayer. El proceso contra Mohamed Badie y sus dos adjuntos, Jairat al Shater y Rashad Bayumi, que no se encontraban presentes por “razones de seguridad”, según fuentes policiales, se aplazó al 29 de octubre con la intención de que los acusados puedan asistir. Fuentes de seguridad explicaron que no llevaron a los acusados al tribunal por temor de que el convoy en el que iban a ser transportados fuera atacado por simpatizantes o opositores de la cofradía. Los tres principales jefes de la cofradía, a la que pertenece el presidente Mohamed Morsi, y otros tres miembros son pasibles de la pena de muerte por “incitación al asesinato” y “homicidio” de ocho manifestantes frente a la sede de los Hermanos Musulmanes en El Cairo el pasado 30 de junio. Ese día, millones de personas reclamaron la renuncia del presidente islamista Morsi, una manifestación invocada por el ejército el 3 de julio, para destituir y detener a Morsi, primer jefe de Estado elegido democráticamente en Egipto. “Las acusaciones son inventadas, es un juicio político”, dijo a la AFP el abogado de uno de los jefes islamistas antes de la audiencia. Poco después, un tribunal de El Cairo aplazó al 14 de septiembre el juicio al ex presidente egipcio Hosni Mubarak por “complicidad de asesinato” de manifestantes durante la rebelión popular de 2011 que lo depuso. El ex “rais” caído en desgracia, actualmente detenido en un hospital militar de El Cairo, corre el riesgo de ser condenado a la pena de muerte. Mubarak compareció en esta sexta audiencia de apelación sentado en una camilla, tras las rejas de la celda reservada a los acusados, junto a otros nueve inculpados, incluyendo sus dos hijos. Hosni Mubarak, de 85 años, fue condenado en junio del 2012 en primera instancia a cadena perpetua por “complicidad” en el asesinato de manifestantes durante la revuelta de 2011. (AFP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios