Profundizarán los controles sobre la compra y venta de dólares
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) profundizará la fiscalización a las personas que compran moneda extranjera en el mercado oficial y luego la venden en el mercado paralelo. En un comunicado, el organismo fiscalizador señaló que “se tendrán en cuenta los casos donde la moneda extranjera se haya declarado, así como los gastos y la tenencia de bienes adquiridos con dicha moneda”. “Ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias que informaron en sus declaraciones juradas de bienes personales de 2011 montos inferiores a las compras de dólares realizadas durante el año”, expresó la AFIP. La medida surge a partir de haberse detectado muchas operaciones validadas por la AFIP para la adquisición de moneda extranjera que luego fue vendida por los contribuyentes en el mercado paralelo y así aprovechar la diferencia de ambas cotizaciones. “De cruces realizados por esta Administración Federal sobre las declaraciones juradas presentadas en abril, ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias, los cuales declararon montos inferiores a los que adquirieron durante el ejercicio”, señala el comunicado. “Asimismo, se estima que la cifra se irá incrementando hasta el mes de junio, fecha en que opera el último vencimiento de las declaraciones juradas de bienes personales de 2011. Estos casos serán fiscalizados por la AFIP y todo aquel que no pueda justificar las diferencias, estará sujeto a un ajuste en su declaración jurada de Impuesto a los Bienes Personales y, de corresponder, en su declaración jurada de Impuesto a las Ganancias por incrementos patrimoniales no justificados”. La nueva disposición apunta a combatir la maniobra ilegal de venta de dólares en el mercado paralelo, que en la actualidad, están realizando muchos contribuyentes que poseen la capacidad económica-financiera para adquirir dólares en el mercado formal, aprovechando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. Agencia DyN
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) profundizará la fiscalización a las personas que compran moneda extranjera en el mercado oficial y luego la venden en el mercado paralelo. En un comunicado, el organismo fiscalizador señaló que “se tendrán en cuenta los casos donde la moneda extranjera se haya declarado, así como los gastos y la tenencia de bienes adquiridos con dicha moneda”. “Ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias que informaron en sus declaraciones juradas de bienes personales de 2011 montos inferiores a las compras de dólares realizadas durante el año”, expresó la AFIP. La medida surge a partir de haberse detectado muchas operaciones validadas por la AFIP para la adquisición de moneda extranjera que luego fue vendida por los contribuyentes en el mercado paralelo y así aprovechar la diferencia de ambas cotizaciones. “De cruces realizados por esta Administración Federal sobre las declaraciones juradas presentadas en abril, ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias, los cuales declararon montos inferiores a los que adquirieron durante el ejercicio”, señala el comunicado. “Asimismo, se estima que la cifra se irá incrementando hasta el mes de junio, fecha en que opera el último vencimiento de las declaraciones juradas de bienes personales de 2011. Estos casos serán fiscalizados por la AFIP y todo aquel que no pueda justificar las diferencias, estará sujeto a un ajuste en su declaración jurada de Impuesto a los Bienes Personales y, de corresponder, en su declaración jurada de Impuesto a las Ganancias por incrementos patrimoniales no justificados”. La nueva disposición apunta a combatir la maniobra ilegal de venta de dólares en el mercado paralelo, que en la actualidad, están realizando muchos contribuyentes que poseen la capacidad económica-financiera para adquirir dólares en el mercado formal, aprovechando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. Agencia DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios