Reconstruyeron momentos previos a una muerte

El viernes realizaron pericias para determinar que ocurrió con Sergio Villar

CIPOLLETTI (AC).- Los profesionales que investigan la muerte de Sergio Villar realizaron pericias para determinar si se trató de un accidente o si fue un homicidio. El viernes por la noche, la Policía cercó un amplio perímetro y allí se efectuaron mediciones sonoras y de visibilidad. En agosto de 2010, Villar, un adolescente de 13 años, murió calcinado en el interior de un canal de desagüe paralelo a la avenida de Circunvalación, sobre la margen este. El joven había estado bebiendo con amigos e intentó regresar a su casa presuntamente alcoholizado. Manejaba una motocicleta y por causas que no se determinaron terminó sin vida, después de un aparente accidente de tránsito. La primera hipótesis fue que la moto de 110 cc explotó luego de un derrame de combustible y cayó al canal con su conductor. Sin embargo, a la familia no le convenció esta versión y se constituyó en querellante a través de la abogado Claudio Romero. El viernes por la noche, el profesional participó de las pericias junto al juez Gustavo Herrera y a la fiscal Silvana García. Además convocaron al personal de Criminalística de la Policía y a peritos especializados. Se instrumentó un gran operativo que incluyó el cierre de varias cuadras desde Manuel Estrada hasta la Circunvalación. Primero observaron hasta donde se podía divisar la luz roja del freno de la moto. Sergio Villar estuvo en una casa de Manuel Estrada y Bolivia y sus amigos salieron a despedirlo y miraron la moto hasta que llegó a Naciones Unidas. Se quedaron afuera porque aparentemente el chico estaba ebrio y tenía dificultades para mantener el equilibrio. En un segundo momento, los peritos midieron el tiempo de recorrido que hizo la moto hasta el lugar del accidente. Luego analizaron desde que ubicación se oyeron la detonaciones y por último examinaron la visibilidad que existió desde Río Neuquén y Bolivia, donde estaba ubicada una testigo. “Fue una muerte extraña, no se puede concluir que haya sido una accidente”, explicó el abogado Romero.


CIPOLLETTI (AC).- Los profesionales que investigan la muerte de Sergio Villar realizaron pericias para determinar si se trató de un accidente o si fue un homicidio. El viernes por la noche, la Policía cercó un amplio perímetro y allí se efectuaron mediciones sonoras y de visibilidad. En agosto de 2010, Villar, un adolescente de 13 años, murió calcinado en el interior de un canal de desagüe paralelo a la avenida de Circunvalación, sobre la margen este. El joven había estado bebiendo con amigos e intentó regresar a su casa presuntamente alcoholizado. Manejaba una motocicleta y por causas que no se determinaron terminó sin vida, después de un aparente accidente de tránsito. La primera hipótesis fue que la moto de 110 cc explotó luego de un derrame de combustible y cayó al canal con su conductor. Sin embargo, a la familia no le convenció esta versión y se constituyó en querellante a través de la abogado Claudio Romero. El viernes por la noche, el profesional participó de las pericias junto al juez Gustavo Herrera y a la fiscal Silvana García. Además convocaron al personal de Criminalística de la Policía y a peritos especializados. Se instrumentó un gran operativo que incluyó el cierre de varias cuadras desde Manuel Estrada hasta la Circunvalación. Primero observaron hasta donde se podía divisar la luz roja del freno de la moto. Sergio Villar estuvo en una casa de Manuel Estrada y Bolivia y sus amigos salieron a despedirlo y miraron la moto hasta que llegó a Naciones Unidas. Se quedaron afuera porque aparentemente el chico estaba ebrio y tenía dificultades para mantener el equilibrio. En un segundo momento, los peritos midieron el tiempo de recorrido que hizo la moto hasta el lugar del accidente. Luego analizaron desde que ubicación se oyeron la detonaciones y por último examinaron la visibilidad que existió desde Río Neuquén y Bolivia, donde estaba ubicada una testigo. “Fue una muerte extraña, no se puede concluir que haya sido una accidente”, explicó el abogado Romero.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios