La Corte confirmó condenas en la causa Lotería

Carlos Ferrari y Miguel Irigoyen deberían cumplir prisión efectiva. Sin embargo, la defensa planteó que todo está prescripto.La CSJN falló seis años y seis días después de la primera sentencia.

POR COÍMAS

VIEDMA (AV).- La Corte Suprema de la Nación rechazó los recursos extraordinarios de los condenados por las coimas en la Lotería de Río Negro: el expresidente del organismo Miguel Irigoyen, sentenciado a cinco años de prisión efectiva, y el empresario que explotaba los casinos en la provincia, Carlos Ferrari, condenado a cuatro años, también de cumplimiento efectivo. Con este reciente fallo de la Corte queda firme esa sentencia condenatoria y ambos deberían cumplir en prisión las penas que les impuso, hace seis años, la justicia rionegrina. Sin embargo, un planteo de prescripción formulado por la defensa podría dejar todo en la nada.

En apenas una carilla, los jueces de la Corte Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, el 10 de este mes, desestimaron los recursos presentados por las defensas de Irigoyen y Ferrari. Fundamentaron escuetamente que el recurso del primero “no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”, mientras que sobre Ferrari directamente lo consideraron “inadmisible”.

No obstante, Manuel Maza, abogado de Ferrari, presentó el pasado jueves ante la Sala A de la Cámara del Crimen de Viedma un planteo de prescripción, fundamentando que, entre la fecha en que la Cámara dictó su sentencia condenatoria y la fecha en que la Corte emitió una resolución interruptiva de la prescripción, venció el plazo máximo legal.

En este sentido consideró que el fallo de la Corte fue firmado el 10 de febrero, “seis días después” de cumplido el plazo de la prescripción planteado por la defensa.

El abogado consideró que si esta resolución de la Corte hubiera sido firmada antes de que se cumplieran los seis años de la sentencia dictada por la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma -el 4 de febrero de 2009- sí habría permitido que se hicieran efectivas las condenas, teniendo en cuenta que el delito imputado, según Maza, prescribió ese mismo día de este año. Y en ese marco interpretó que tanto Irigoyen como Ferrari “quedarán libres de culpa y cargo porque la acción penal prescribió”.

Explicó que el último acto interruptivo de la prescripción que marca el Código es el dictado de la sentencia condenatoria, que en este caso fue el 4 de febrero de 2009. “Además tenía que pasar el tiempo máximo fijado para el delito imputado, que para la estafa contra la administración pública son seis años, plazo que también venció este mes”, agregó.

Ahora habrá que esperar la resolución de la Cámara de Viedma en relación a la prescripción planteada por Maza en nombre de Ferrari.

Esta causa se inició en abril de 2002 por una investigación del diario “Río Negro”, hace casi 13 años.

En 2009 el tribunal integrado por los entonces camaristas penales Susana Milicich, María del Carmen Vivas y Eduardo Giménez condenó a cinco años a Irigoyen y a cuatro a Ferrari por el cobro y pago -respectivamente- de coimas y dádivas. El tribunal consideró “plenamente acreditado” que Irigoyen cobró más de 1,1 millones entre el 1999 y 2001 para garantizar las concesiones del juego a Ferrari.

En 2010 el Superior Tribunal de Río Negro -con la integración anterior- confirmó las penas de Irigoyen y de Ferrari pero modificó la condena de Andrés Santamaría, reduciéndola de cuatro a tres años de prisión y fijándola en cumplimiento condicional. Santamaría fue considerado por la Cámara como un colaborador indispensable porque los pagos de las coimas se cumplieron a través de la firma Albany Trade, que él presidía.

Pese a las penas impuestas de cumplimiento efectivo, Irigoyen y Ferrari estuvieron siempre en libertad a la espera de la resolución de la Corte, que finalmente rechazó los planteos de los condenados pero lo hizo seis días después de vencido el plazo de prescripción definitiva que plantea la defensa.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora