Polémica en el hospital de Regina por una beba que contrajo Sindrome Urémico Hemolítico

Iara, una nena de un año y medio que estuvo en grave estado, despertó las quejas de los vecinos hacia el sistema de salud y el servicio de agua potable. Las autoridades negaron responsabilidades.

“Es una gastroenteritis”, diagnosticó una médica. La respuesta no dejó conforme a sus padres, quienes ante sus ojos podían apreciar una realidad más cruenta. La beba no estaba bien, la palidez y el decaimiento eran indicios de un cuadro de gravedad.

La vida de Iara, la beba reginense de un año y medio que contrajo el Síndrome Urémico Hemolítico además de covid-19, mantuvo en alerta a la comunidad. A la severidad del diagnóstico, se le sumó la denuncia de los padres por una aparente incapacidad del hospital público y las fallas sanitarias en la provisión de agua, que para ellos habría sido vector de contagio.

“La miraron y nos dijeron que tenía gastroenteritis y le dieron una dieta. Nos recomendaron que dejemos pasar un día. Cuando regresamos no había pediatra, porque los que había solo atienden niños de hasta un año”, comentó Maxi, papá de Iara.

Los síntomas comenzaron el jueves 13 con una aparente inflamación del sistema digestivo. Por lo que con una dieta desintoxicante, la niña recibió el alta.

El decaimiento total llegó el domingo 16, cuando Iara quedó internada en observación. “Cuando empeoró dije: ‘Esto no es una simple gastroenteritis’”, relató el padre.

Se hizo un coprocultivo -análisis de la materia fecal- para dar con el origen del malestar ante la incertidumbre del personal de salud. A ello se le sumó el positivo para covid-19.

Por el retraso de los resultados, la familia solicitó el traslado a otra institución porque según ellos “la estaban dejando morir”, comentaron.

Una vez en Roca el martes siguiente, el diagnóstico del López Lima se realizó en 15 minutos. Se le colocó un respirador y se la ingresó a la unidad de terapia intensiva. Luego buscaron un centro de diálisis debido a que los riñones de la niña solo funcionaban en un 20 por ciento a causa del síndrome. Se logró ingresarla a un sanatorio neuquino a través de gestiones de autoridades y el senador Alberto Weretilneck. Allí logró evolucionar favorablemente.

“Esto nos tiene que servir para mejorar. Quiero tranquilizar a los padres, trabajamos para favorecer la salud y no para generar inconvenientes”, respondió Oslvado Ruíz Díaz, director del Hospital de Villa Regina ante las denuncias públicas. La palabra de la institución no se hizo esperar tras las acusaciones vertidas en distintos medios de comunicación.

Estará la historia clínica a disposición de los padres y del hospital de Roca, para cualquier consulta”

Osvaldo Ruíz Díaz, director Hospital de Villa Regina

Desde la intendencia también salieron a defenderse ante el cuestionamiento sobre el servicio de agua potable, administrado por la Dirección de Obras Sanitarias. “La bacteria no deriva del agua sino posiblemente de la alimentación”, replicó el intendente Marcelo Orazi. Ahora, se enviaron muestras de la planta potabilizadora para analizarlas y se esperan resultados del Departamento Provincial de Aguas.

Tiene que haber sido por el servicio de red. Le di agua de la canilla y ahí empezaron todos los problemas”

Maxi, papá de Iara

Las acciones del hospital


Las autoridades de la institución de salud local iniciaron charlas con el Poder Ejecutivo para relevar otros posibles casos de malestar por la ingesta de agua de red mal tratada. Los primeros indicios no mostraron una gran incidencia.

Al tratarse de un producto básico para la vida, deberíamos tener muchísimas consultas y eso lo estamos constatando en los reportes, pero evidentemente no ha sido de la magnitud como para reportarlas con cuadros severos o graves”, precisó Osvaldo Ruíz Díaz, director del hospital de Regina.

También adelantaron que se encuentran a disposición para que el equipo que participó del suceso pueda charlar con los encargados del área de Pediatría del Francisco López Lima de Roca. Esto surgió a raíz de trascendidos por otras situaciones de pacientes derivados desde Regina a Roca por una mala prestación.

“Me gustaría que los profesionales se puedan comunicar para que este ida y vuelta que tenemos permanentemente con Roca sirva para que el paciente que lo necesite tenga inmediatez de respuesta”, finalizó.

Por último, mencionaron que el historial médico de la bebé está a disposición de los padres y del López Lima.



Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora