Río Negro insiste en defender el bioceánico por Samoré
VIEDMA (AV)- El gobierno rionegrino reiteró su defensa del corredor Bioceánico por el Paso Samoré, rechazando las críticas de dirigentes neuquinos al gobernador Miguel Saiz. El vicegobernador Bautista Mendioroz cuestionó el «ataque despiadado» con el que «se retrocede» y reiteró que «la mejor opción es el Paso Samoré» , aceptando la oposición neuquina pero cuestionando las «formas de tal oposición».
El ministro de Turismo, Omar Contreras destacó que el Corre-dor «representa una oportunidad de desarrollo regional binacional. No se trata del capricho de algún funcionario» para «destruir turísticamente» alguna área y «en beneficio de Bariloche».
El funcionario destacó que los «beneficios del Corredor son para toda la región. De hecho una de las empresas que se han beneficiado con la pavimentación de la ruta 23, columna vertebral del corredor Bioceánico, resulta ser precisamente una empresa neuquina de ilustre apellido».
La referencia de Contreras -evidentemente- responde a la solicitada del empresario Carlos Natalio Sapag en defensa del Corredor por el paso Pino Hachado y fuertes críticas al respaldo de Saiz al cruce por Cardenal Samoré. Por su parte, la diputada Soledad Martínez calificó al gobernador rionegrino de tener una «visión reducida y provinciana». Mendioroz respondió a la parlamentaria neuquina. Afirmó no comprender el «ataque despiadado y mediático», planteando que «así no se avanza». Destacó que el «corredor por el Cardenal Samoré es la mejor opción» por «los trabajos técnicos ya elaborados». Afirmó no oponerse al «fondo del planteo de las voces neuquinas aunque no las comparta; cuestiono y mucho, las formas con que se ha encarado tal oposición». Insistió que «el Corredor Bioceánico fue, es y será siempre una construcción colectiva y no una mirada febril de algún iluminado», y enumeró reuniones y acciones conjuntas.
Contreras calificó a las opiniones neuquinas de «escaso nivel de reflexión» mientras «Río Negro viene realizando serios y profundos estudios». Dijo que la iniciativa rionegrina «no se opone a ningún paso internacional, más bien necesita del desarrollo de Pino Hachado y también de El Manso, y no hay cálculos hechos que estimen cifras disparatadas de camiones diarios».
Expresó que «toda la región debe plantearse alternativas de desarrollo que nos permitan imaginar hoy un futuro para cuando de agoten los recursos no renovables. Debemos superar el primitivo razonamiento en que si el vecino avanza me perjudica. El verdadero enemigo es la pobreza y la marginación originadas en posturas aislacionistas con marcado sesgo localista».
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios