San Martín quiere ‘blanquear’
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La nueva administración municipal tenderá al blanqueo de todas las cifras no remunerativas y ni bonificables que paga a los empleados, anticipándose a los efectos de fallo que condenó al gobierno de la ciudad de Neuquén a pagar 41 millones de pesos a unos 541 agentes. Así lo confirmó a este diario el secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi, quien al mismo tiempo reveló que el municipio no tiene juicios por esa causa, aunque admitió que podrían ser millares los empleados que en distintas administraciones comunales acudan ahora a la justicia. Carnaghi dijo que el fallo “nos deja en claro que debemos tender al blanqueo de esas sumas (no remunerativas ni bonificables), que comenzaron a hacerse una modalidad con los años de la recesión y la crisis. Las condiciones han cambiado”, dijo. Los gremios reclamaron en varias ocasiones el base al básico de componentes salariales durante la gestión de la intendente Luz Sapag y luego con la continuidad de Cristina Frugoni. Varias demandas fueron escuchadas y satisfechas, pero quedaron otras asignaciones sin “blanqueo”. Como informó este diario, a partir de un decreto de la otrora intendente Derlis Kloosterman en Neuquén, en los años ‘90, varios empleados reclamaron judicialmente el blanqueo de las cifras no remunerativas ni bonificables. Un fallo del TSJ ordenó a la municipalidad neuquina “abonar los salarios de los actores, computando los adicionales creados por los decretos 2374/92 y 2401/92 y ratificados por ordenanza”.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La nueva administración municipal tenderá al blanqueo de todas las cifras no remunerativas y ni bonificables que paga a los empleados, anticipándose a los efectos de fallo que condenó al gobierno de la ciudad de Neuquén a pagar 41 millones de pesos a unos 541 agentes. Así lo confirmó a este diario el secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi, quien al mismo tiempo reveló que el municipio no tiene juicios por esa causa, aunque admitió que podrían ser millares los empleados que en distintas administraciones comunales acudan ahora a la justicia. Carnaghi dijo que el fallo “nos deja en claro que debemos tender al blanqueo de esas sumas (no remunerativas ni bonificables), que comenzaron a hacerse una modalidad con los años de la recesión y la crisis. Las condiciones han cambiado”, dijo. Los gremios reclamaron en varias ocasiones el base al básico de componentes salariales durante la gestión de la intendente Luz Sapag y luego con la continuidad de Cristina Frugoni. Varias demandas fueron escuchadas y satisfechas, pero quedaron otras asignaciones sin “blanqueo”. Como informó este diario, a partir de un decreto de la otrora intendente Derlis Kloosterman en Neuquén, en los años ‘90, varios empleados reclamaron judicialmente el blanqueo de las cifras no remunerativas ni bonificables. Un fallo del TSJ ordenó a la municipalidad neuquina “abonar los salarios de los actores, computando los adicionales creados por los decretos 2374/92 y 2401/92 y ratificados por ordenanza”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios