“Santa Clarita Diet”: una historia de zombies diferente
El viernes estrena la nueva serie de Netflix que tendrá 13 capítulos de media hora y supone el regreso de Barrymore al protagónico televisivo.
Netflix está de estreno. Hoy comienza “Santa Clarita Diet” la serie de humor negro que produce y protagoniza Drew Barrymore.
En ella la actriz saca a relucir sus ya conocidas dotes para la comedia para componer a una madre y esposa de un idílico suburbio californiano que, de un día para el otro, se transforma en una zombie ávida de carne humana.
La nueva serie de la plataforma de contenidos audiovisuales por streaming esta compuesta de 13 capítulos de media hora y supone el regreso de Barrymore (41) al protagónico televisivo, luego de la malograda “2000 Malibu Road” (1992), una “soap opera” de la factoría de Aaron Spelling cancelada tras sólo seis episodios.
“Santa Clarita Diet” la encuentra en otra instancia de su carrera, alejada de los problemas de drogas y alcohol tan típicos de los ex niños prodigios hollywoodenses (Drew había llegado a lo más alto tan solo con 6 años en 1982, con su papel en “E.T., el extraterrestre”) y ya consagrada como una de las grandes estrellas de la industria.
Es que tras ese paso difícil por la adolescencia y los primeros años de la adultez, Barrymore logró hallar su lugar en el mundo en las distintas variantes del género del humor, como lo prueban su participación en la reversión de “Los ángeles de Charlie”, las comedias románticas “Jamás besada”, “Amor en juego” y las colaboraciones con Adam Sandler en “La mejor de mis bodas”, “Como si fuera la primera vez” y “Luna de miel en familia”.
En la nueva comedia de Netflix la actriz es Sheila, quien junto con su marido Joel (Timothy Olyphant) son padres de una adolescente y socios en su exitosa labor como agentes inmobiliarios en Santa Clarita, un suburbio residencial de Los Ángeles de clase media, casas bajas, cercas blancas y verde césped.
Sheila lleva una vida cómoda pero aburrida, sin riesgos ni adrenalina hasta que, en la primera de muchas escenas repletas de “gore” que se pueden ver en la primera temporada, un extraño virus la hace vomitar litros y litros de un espeso líquido verdoso con la fuerza de una manguera de bombero, luego de lo cual “despierta” sin signos vitales y con un apetito que sólo puede saciar primero con carne cruda y después específicamente carne de seres humanos.
Con una mirada crítica hacia esa vida de supuesto idilio suburbano de actualización espiritual permanente de la clase media, con sus terapias, dietas y bienes materiales que prometen la felicidad, Sheila nunca se sentirá más “viva” que cuando está muerta, con energía casi ilimitada, actitud positiva y ganas de satisfacer deseos postergados.
Allí se generarán los momentos más hilarantes de la propuesta ideada por Victor Fresco, ya que junto con su marido y su hija enfrentan unidos su nueva realidad y concluyen que ya que la mujer no puede comer nada más que a otras personas, bien pueden aprovechar para matar dos pájaros de un tiro y deshacerse de asesinos y vendedores de drogas.
Las imágenes de Barrymore saltándole al cuello a una víctima como un puma o tomándose un “licuado proteico” mientras hace footing con las vecinas son una muestra de lo amplio que se ha vuelto el género zombie en su evolución desde que surgió como un mero subproducto de las historias de horror.
Santa Clarita Diet
Ficha técnica
Director: Victor Fresco (Creator), Ruben Fleischer, Marc Buckland, Ken Kwapis.
Guión: Victor Fresco.
Música: John Debney.
Fotografía: Todd McMullen.
Reparto: Drew Barrymore, Timothy Olyphant, Thomas Crawford, Christina Ferraro, Terry Walters, Ramona Young, Natalie Morales.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios