Aniversario de Catriel: La economía que se transforma
La gestión municipal actual pone en valor el “Catriel estratégico” desde la explotación hidrocarburífera, apostando a lo energético y como proyecto de reconversión tomando los orígenes agrícolas.
“Cuando se transita la ruta se puede ver un barrio de productores: Colonia Ovejero. Hay tierras con riego y está pensado para la explotación agrícola, sembrar alfalfa, maíz. Además estamos proyectando una sala de elaboración municipal para dar lugar a esos productores. Sobre todo con una sala de elaboración y envasado. Suponemos que para fin de año esto será posible dando lugar a la marca ciudad ‘PorCatriel’, que hoy funciona en la granja porcina y el frigorífico con su faena”, comentó la intendenta.
Carne de cerdo con sello local
La granja porcina se ubica a pocos kilómetros de la ciudad. Este espacio además cuenta con un frigorífico que faena 60 animales por semana. La producción queda para venta local en distintos puntos de la ciudad. Esta granja tiene 150 madres, con un promedio 60 y 70 animales por semana y capones (animales con promedio de 100 kilos al pie después baja un 18% y quedan unos 85 kilos al gancho).

“Tenemos un punto fijo donde se vende solo nuestra carne, costillares, bondiolas, costeletas. Aquí también elaborados 3 tipos de chorizos: original, patagónico picante y el colorado sobre todo para estas fechas frías. Además elaboramos salchicha parrillera, milanesas, morcillas, hamburguesas, codeguines o blanquillo, queso de cerdo, implementamos la paleta cocida y la línea de secos con salamines de 2 tipos y bondiola”, comentó Soledad Angeli, una de las personas a cargo del frigorífico.
Este año se compró una máquina automática que elabora 50 kilos de hamburguesas diarias. En planta trabajan 11 personas, entre venta, dirección, seguridad y maestranza.
Ser local y comerciante a la vez
Los comercios independientes conocen la realidad de lo que Catriel vive y genera. Los nacidos y criados han puesto su granito de arena y hacen su aporte a la economía.
Daniela Maestra es un ejemplo de ello. “Soy de Catriel, pero viví varios años Neuquén. Volví a Catriel hace 14 años y hace 3 abrimos, con mi pareja, este lugar. Arrancamos siendo un bar. Luego pasamos a resto bar. Ahora abrimos de día y queremos tirarnos a bodegón como en Buenos Aires. Hoy por hoy no hay un lugares para almorzar en la ciudad y nosotros nos animamos a hacer comida casera. Estamos de lunes a viernes, hacemos 2 menús de ese tipo. La onda es familiera”, comentó Daniela, dueña de NyC.
CASEPE, empresas y servicios petroleros
Hace más de 10 años se fundó la CASEPE (Cámara de Empresas y Servicios Petroleros). “Somos como el sindicato de la empresas. Agrupamos todas las empresas de servicios, en un principio de Catriel, luego lo hicimos extensivo a todo Río Negro. El objetivo de acercar y de alguna manera, hacer hincapié en el localismo con respecto a las productoras”, afirmó Eleazar Meriño, vicepresidente de CASEPE.

“Trabajamos con productoras locales, pero se ha notado el decrecimiento de la actividad. Con esta oportunidad de Vaca Muerta, estamos ilusionados”, agregó. “Nos comprometimos con la sociedad y colaboramos con escuelas, clubes deportivos. Los asociados hacen aportes con el centro de educación técnica y el terciario. Nosotros proponemos pasantías tanto en secundaria como con los alumnos del terciario”.
La cámara ha hecho aportes a la escuela municipal de oficios con elementos de seguridad y herramientas. Además se sumaron al pedido de mejor conectividad con Vaca Muerta Norte.
Comentarios