El municipio recicla el puerto San Carlos para convertirlo en un centro de arte y tecnología

La idea es inaugurar el nuevo paseo antes de la temporada turística de verano.

El edificio abandonado del puerto San Carlos será reconvertido para albergar unamuestra permanente de la producción artística local, ilustrar sobre la historia y también para mostrar las capacidades de Bariloche en materia de ciencia y tecnología.

La iniciativa del municipio ya está en plena ejecución y la idea es inaugurar el nuevo paseo antes de la temporada turística de verano. El intendente Gustavo Gennuso difundió días atrás en redes sociales algunos de los trabajos de acondicionamiento del lugar que se realizan con fondos de la tasa al turista. Dijo que el “centro artístico y tecnológico” (así lo definió) buscará combinar “las ideas del Bariloche 2027”, que la ciudad piensa desarrollar en la feria mundial de ese año, si resulta elegida como sede.

El edificio ubicado sobre la costanera, frente al Centro Cívico, tiene más de 500 metros cuadrados en su planta principal (sin contar el subsuelo) y se destaca por los amplios ventanales, que ofrecen una inmejorable vista del lago Nahuel Huapi.

Durante más de 20 años funcionó allí una pista de patinaje sobre hielo y un bar aledaño, explotados por una empresa privada, que cerró con la pandemia y nunca más reabrió. Desde entonces el inmueble ocioso y presentaba ya un importante deterior.

Las tareas de recuperación están a cargo del coordinador de Infraestructura del municipio, Andrés Rodríguez, quien señaló que decidieron intervenir sin más demora al ver que “habían empezado a romper los vidrios” y a vandalizar las instalaciones.

Arrancaron los trabajos en el Puerto San Carlos. Foto: Chino Leiva

Empezaron por reemplazar 22 cristales, pintar piso y muros, acondicionar los baños, que serán de libre acceso, y por desplegar las primeras intervenciones artísticas, de las que participa el titular de la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche, Daniel De Gaetano.

Habrá murales, cuadros y esculturas en una gran sala de exposición. También participará el Museo de la Patagonia, con una muestra de fotos antiguas del puerto barilochense. En el subsuelo solo se aprovechará el vestibulo, donde ya comenzaron a armar un “laberinto temático”, que funcionará como otro de los atractivos para residentes y turistas.

Además habrá un espacio para charlas y conferencias y el sector del edificio más cercano al lago, incluido un gran balcón que lleva años en desuso, será adaptado como sala de conciertos, donde se presentarán a diario las orquestas, coros y cuerpos de baile que tiene el municipio o que ofrezcan otras organizaciones.

Arrancaron los trabajos en el Puerto San Carlos. Foto: Chino Leiva

También tendrá su espacio el Fab Lab municipal y está previsto invitar a Invap y el Centro Atómico para que aporten stands de difusión de sus actividades. La secretaría de Turismo también contará con un mostrador de informes en el puerto y Rodríguez destacó la disponibilidad de baños públicos, que son un servicio largamente demandado y ausente por ahora en las zonas de gran circulación turística.

Habrá también un taller para producciones artísticas, en donde ya hay trabajos de “mosaiquismo” en plena ejecución. Como dato extra, Rodríguez mostró que en un lateral piensan acondicionar una especie de living, con una barra en la que “se servirá mate cocido gratuito”.

Según el funcionario, todos los trabajos se realizan “por administración”, con un criterio de optimizar el gasto y aprovechar todo lo que sirva. Por ejemplo en la sala principal se emplazaron grandes reflectores que durante años sirvieron a la iluminación del Estado municipal, donde fueron reemplazados por un sistema led. “Algo parecido hicimos en el gimnasio 4. y lo haremos ahora con el 5 -dijo Rodríguez-. Yo soy una especie de reciclador serial”.

El puerto funcionará como centro artístico, científico y tecnológico. Foto: Chino Leiva

Explicó que el puerto funcionará como centro artístico, científico y tecnológico a partir del verano y hasta que se defina su destino final, que dependerá del proyecto elaborado por el Ejecutivo para constituir la “Sociedad del Estado Puerto San Carlos” para explorar la asociación con privados y administrar los futuros emprendimientos que allí se realicen, incluida la recuperación del complejo como terminal de excursiones lacustres.

El puerto funcionará como centro artístico, científico y tecnológico. Foto: Chino Leiva

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios