¿El virus de las «palomas zombies» puede transmitirse a los humanos? Un síntoma clave tiene la respuesta

El paramixovirus tiene en vilo a Europa, tras la multiplicidad de contagios entre su población aviar. Si bien se anticipa que no se contagia a humanos, las personas pueden presentar algunas reacciones.

El continente europeo permanece en alerta por la aparición de un virus que afecta a las palomas y que, según la descripción veterinaria, las convierte en una especie de «zombies». La propagación se registró en Reino Unido, y se estima que se contagia entre las aves de la región.

La enfermedad genera que el comportamiento de las aves cambie, apenas se activa en su sistema inmune. Consecuencia de ello, los ejemplares pierden peso y deambulan, totalmente perdidos. Además, su cuello se tuerce y aparecen otros efectos consecuencia del daño neurológico.

El foco infeccioso fue registrado en Jersey. Sin embargo, el riesgo de que esta enfermedad se propague por Europa preocupa a las autoridades.

Una de las consultas más comunes entre la ciudadanía inglesa es si existe la posibilidad de que el paramixovirus se contagie a los humanos, sobre todo entre aquellos que se dedican a la cría de estas aves o se acercan a ellas para alimentarlas, como sucede con la influenza aviar.

Sin embargo, las autoridades informaron que el paramixovirus, tal como se conoce la enfermedad, es incapaz de contagiar a las personas. Por ahora, solo hay registros de que afecta a la población aviar de la zona.

El síntoma clave


De todas maneras, las personas que se dedican al cuidado y la manipulación de aves podrían presentar un síntoma clave que indica que los pájaros bajo su guarda están padeciendo la enfermedad. Se trata de la conjuntivitis, una afección ocular muy común.

Es una enfermedad que se produce en la conjuntiva, una membrana mucosa transparente que cubre la cara posterior de los párpados y la parte anterior del globo del ojo, que se irrita por un virus, una bacteria o una alergia.

Esta afección puede involucrar a uno o a los dos ojos, y puede ser de alta contagiosidad de acuerdo a su origen, si es vírico o bacteriano. Sin embargo, los síntomas pueden superarse entre los dos y los cinco días de progreso de la enfermedad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios