En Roca, faltan vacunarse más de 2.500 niños contra el Sarampión y preocupa en Salud

La campaña se extenderá hasta el 11 de diciembre. El objetivo es seguir con la etapa inmunización contra Sarampión, Rubeola, Poliomielitis y Paperas.

Solo un 63% de los niños, de entre 13 meses y 4 años, recibieron la inmunización contra el Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis en Roca. La situación encendió las alarmas del Ministerio de Salud y decidieron extender la campaña hasta el 11 de diciembre.

Definieron hacer actividades intensivas, rastrillajes casa por casa y desde el Vacunatorio Central pidieron compromiso de las instituciones.

Autoridades del Ministerio de Salud de la provincia tomaron la decisión de extender la campaña nacional debido a los bajos resultados de cobertura que se registraron en Río Negro. Aclararon que, esta crítica situación se replicó en todo el país y Roca no fue la excepción.

«No se si vamos a llegar al 95% que sería lo ideal, pero pretendemos acercarnos al 85%. Es fundamental para aumentar las coberturas y disminuir el riesgo de circulación del virus. Nos falta acompañamiento de las instituciones para llegar a captar a mas niños», explicó la Licenciada en Enfermería y jefa del Vacunatorio Central de Roca.

Público objetivo

6.500
niños y niñas conforman el público objetivo de la campaña de vacunación en Roca.

En cuanto a los análisis de la baja cobertura, Cole consideró que la situación de «desinformación», desconocimiento y miedo a las vacunas, han influido bastante en la poca vacunación que alcanzó la población de Roca.

«Hasta ayer, estuvimos aplicando vacunas en el barrio Quinta 25. La idea es continuar con los rastrillajes barrio por barrio, casa por casa y la instalación de puestos móviles, para inmunizar a los niños que falten. Esta mañana, nos reuniremos para diagramar todas las semanas de trabajo que resten», reiteró la jefa del vacunatorio.

Números de dosis aplicadas

4.000
infantes ya fueron inmunizados en este mes de vacunación.

Otro de los aspectos negativos -según el análisis de los agentes sanitarios de Roca- es el miedo que generó el coronavirus. Cole también argumentó que la vacunación contra Covid 19 está baja en la población infantil.

«La vacunación covid está baja en los niños. Si bien los padres se acercan con vacunas de calendario, hay un descreímiento importante. Analizamos que les falta seguridad, ya que hay mucha promoción, explicamos de qué se trata, cuál es la importancia y no logramos nuestros objetivos», afirmó Cole.

En tanto, el resto de los hospitales rionegrinos que ya han alcanzado las metas podrán continuar captando, vacunando y registrando también hasta fines de noviembre pero sin actividades intensivas.

63%
de la población objetivo ya se vacunó. Estiman llegar a cubrir el 85%, durante lo que reste de la campaña.

El propósito de esta extensión de la campaña será poder captar a niños de 13 meses a 4 años que no han sido vacunados hasta el día 13 de noviembre y para asegurar una mayor protección para los infantes de esta edad.

«Desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud se solicita a toda la comunidad que acompañe esta tarea preventiva acercando sus hijos con carnet de vacunación y DNI«, concluyeron voceros del Ministerio de Salud de Río Negro.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora