Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche: nuevo récord con una barra de 220 metros de sabor

Miles de turistas y barilochenses no quisieron perderse el evento más convocante. Más de 200 maestros chocolateros deleitaron al público.

Minutos antes de las 7, cuando el sol ya se había escondido, las manos desesperadas del público ubicado detrás del vallado, comenzaron a agitarse con desesperación. Los chocolateros ya habían dispuesto los trozos de chocolate en las bandejas para repartirlos entre la gente.

El evento más convocante de la 13 Fiesta Nacional del Chocolate, la barra más larga del mundo, convocó a miles de turistas y barilochenses desde los arcos del Centro Cívico hasta la calle Villegas. En esta edición, el récord volvió a superarse: los 218 metros de la barra del año pasado superaron los 220 metros.

La primera barra se elaboró en 2012 y en esa oportunidad, midió 100,02 metros, proeza que la hizo entrar en el Libro de los Récord Guinness. Dos años después, la barra registró 130,18 metros y siguió superándose año a año, batiendo su propio récord. En 2019, se alcanzaron los 200 metros.

El momento más esperado del evento. Foto: Marcelo Martínez

La cita era a las 17, pero dos horas antes el público comenzó a llegar al vallado para asegurarse el lugar. Minutos después, los maestros chocolateros ingresaron al circuito con sus delantales y gorros blancos. Muchos de ellos lo hicieron tomados de la mano con sus hijos. Se distribuyeron alrededor de la mesa a la espera de los baldes con chocolate.

Valeria Castro, de Cinco Saltos, llegó alrededor de las 15 a la calle Mitre dispuestos a presenciar en primera fila la elaboración de la barra de chocolate. «Es la primera vez que venimos a la Fiesta del Chocolate y realmente, es hermoso. Llegamos ayer y nos fuimos al Centro Cívico donde los chicos pasaron por todas las actividades. Mañana nos volvemos porque vinimos exclusivamente a esto. Queríamos ver qué se siente ver la preparación«, comentó la mujer.

Durante la espera, algunos payasos iban saludando a los chicos que aguardaban el show. Los bomberos también recorrieron el sector chocando la mano de los más chicos que, exaltados al verlos, estiraban sus manos entre las vallas.

«El chocolate se carga en baldes a 35 grados -lo ideal, en realidad, son 28 grados-, pero se aumenta la temperatura para evitar que en el transporte, se endurezca«, explicó un chocolatero de Mamushka.

«¡Arrancamos la cuenta regresiva!», gritó uno de los conductores. Dos adolescentes observaban todo sentados en las ramas de un árbol. De pronto, los chocolateros comenzaron a depositar el líquido en la bandeja y a esparcirlo con una espátula para luego colocarle otros ingredientes. Cada acción debía ser rápida para evitar que se solidifique.

Fernando Navarro lleva 22 años como maestro chocolatero y hasta ahora, no se ha perdido una sola Fiesta Nacional del Chocolate. «Arranqué trabajando en ventas y, de a poco, fui aprendiendo el oficio. Es emocionante estar acá con tanta gente que viene de todos lados y saber que las chocolaterías se unen con un mismo propósito. Recuerdo que empecé con el huevo de chocolate gigante en el Centro Cívico y desde entonces, siempre estuve presente colaborando«, dijo.

La barra está hecha a base de chocolate de leche y blanco, templado. Para el “sembrado” se agregan cereales, coco, maní, almendras, nueces y todo tipo de frutos secos.

El chocolate líquido (templado) se solidifica entre 5 a 10 minutos. Luego, comienza la tarea del corte en porciones, mayoritariamente de unos 20 gramos cada una.

La compleja tarea de transportar el chocolate templado

Seis chocolaterías que componen la Cámara de Chocolateros de Bariloche -Riche Patagonia, Framton, Tante Frida, El Turista, Mamushka y Rapa Nui- estuvieron a cargo de la elaboración de la barra más larga del mundo que rondó los 1.600 kilos de chocolate.

«Lo más complejo es el transporte del chocolate. Rapanui, por ejemplo, saca el chocolate fluido desde su local que está muy cerca de la barra. En la otra punta, está el turista que tiene un alargue con templadora y saca el chocolate desde ahí. Framton y Riche Patagonia, por ejemplo, ingresamos por Quaglia con un termo y ponemos el chocolate en baldes de helado con capacidad para 10 litros y medio», especificó Sergio Tissera, responsable de Riche Patagonia e integrante de la Cámara de Chocolateros de Bariloche. 

Dijo que se trata de chocolate con leche que es «lo que más gusta» aunque también se agrega un poco de chocolate blanco que «le da otro color» y semiamargo, «para aquellos a quienes les toca».

Advirtió que, en este tipo de eventos, «siempre se tiene en cuenta el clima. Por suerte, estuvo lindo, pero fresco. Y en la Mitre, ya no nos daba el sol. De todos modos, hay que trabajar medianamente rápido».

Tissera subrayó que 200 maestros chocolateros participaron del evento ya que se calculó un chocolatero cada metro cuadrado de chocolate, con un ayudante.


Minutos antes de las 7, cuando el sol ya se había escondido, las manos desesperadas del público ubicado detrás del vallado, comenzaron a agitarse con desesperación. Los chocolateros ya habían dispuesto los trozos de chocolate en las bandejas para repartirlos entre la gente.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios