Flybondi bajo la lupa del Congreso: el proyecto que busca saber por qué el servicio tiene tantos problemas

“Los usuarios tienen derecho a saber si están siendo protegidos", sostuvo el diputado nacional de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño.

El Congreso Nacional seguirá de cerca las irregularidades de la empresa Flybondi y otras compañías de bajo costo que operan en el país tras el pedido de informe de un diputado. El proyecto pide explicaciones sobre las demoras, cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, que se repiten semana a semana.

El documento fue presentado por diputado nacional de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, quien exigió al gobierno detalles sobre los controles realizados a las compañías, especialmente, Flybondi.

“Los usuarios tienen derecho a saber si están siendo protegidos. Queremos saber si las empresas que incumplen con sus obligaciones están siendo sancionadas como corresponde, y si existen mecanismos eficaces para que los pasajeros damnificados puedan reclamar”, expresó.

En los últimos meses miles de usuarios de Flybondi se vieron afectados por cancelaciones y reprogramaciones.

“Es hora de determinar si el sistema de transporte aéreo en Argentina está a la altura de los estándares de previsibilidad, seguridad y respeto al consumidor que la ciudadanía merece”, agregó.

De qué se trata el proyecto para supervisar a la empresa low cost Flybondi


El proyecto está dirigido a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la Secretaría de Transportes.

En el documento se pide información sobre los mecanismos de monitoreo que se aplican sobre las aerolíneas, si se han impuesto sanciones y cuál es su evaluación oficial sobre el funcionamiento del sistema área y sus condiciones de calidad y previsibilidad.

Entre otros puntos, a los organismos se les pide saber sobre: los controles aplicados en los últimos cinco años por demoras, cancelaciones, reprogramaciones intempestivas y falta de comunicación con los usuarios; las sanciones impuestas a Flybondi, con detalle del número, monto, fundamentos normativos y estado de cobro; y si existe o no de un plan de monitoreo específico sobre estas compañías.