La Escuela Orquesta de Neuquén convoca a infancias y adolescentes: un semillero de artistas
Se trata de un programa socioeducativo gratuito para chicos y chicas que tengan de 7 años de edad a 18. No hace falta saber tocar un instrumento ya que son facilitados por la organización.
Hace quince años, en 2009, comenzó a sonar un proyecto que hoy sigue creciendo: la Escuela Orquesta de Neuquén. Se trata de un programa socioeducativo gratuito que enseña música a niños, niñas y adolescentes, y que hoy tiene abierta su convocatoria para nuevos integrantes.
“La historia de esta escuela empezó en 2009 y el año pasado cumplió 15 años”, cuenta Gabriel Solla, su coordinador general del programa orquestas en los barrios, de la escuela superior de música del Neuquén ESMN.
Desde 2019, el programa pasó a formar parte del Consejo Provincial de Educación de Neuquén y se transformó en uno de los pocos programas que venían desde Nación y que una provincia adoptó y continua hasta hoy. Actualmente, funciona como parte de la Escuela Superior de Música de la provincia.
La Escuela Orquesta enseña instrumentos que no son habituales en propuestas de iniciación musical: violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, trompeta, trombón, oboe y percusión orquestal.
Uno de los pilares del programa es garantizar el acceso a los instrumentos. “Contamos con un banco de instrumentos para prestar”, explica. Los chicos y chicas pueden probarlos durante las primeras clases y, si se sienten cómodos, se les entrega un instrumento para que puedan seguir practicando en casa.

Lo increíble de este programa es que muchos que comenzaron allí o tuvieron su primer acercamiento a un instrumento, luego decidieron seguir una carrera musical. “Algunos se fueron a Buenos Aires a estudiar música”, cuenta, orgulloso. “Es un semillero donde aprenden y después siguen su camino”.
Aunque también hay adolescentes y algunos jóvenes que siguen participando desde etapas anteriores, el rango etario predominante va de los 8 a los 12 años. Hoy son alrededor de 180 los que participan.
Las clases se dictan en la Primaria N° 132 sobre calle Cacique Purrán del Barrio La Sirena los lunes, miércoles y viernes; y en la escuela N° 311 de calle Necochea en el Barrio HiBePa, los martes y jueves. En ambas la actividad comienza a partir de las 18.
Actualmente, hay más o menos 90 estudiantes en cada escuela. «Siempre son alrededor de 200 alumnos en total”, detalla el coordinador.

La Orquesta Escuela funciona literalmente como una. No se trata de un taller, sino que es llevada adelante por profesores, una asistente integradora en cada escuela, una psicóloga y más profesionales.
Además del aprendizaje musical, la Escuela Orquesta busca formar a sus alumnos desde un enfoque integral. “También tiene una parte socioeducativa que es importante. Contamos con psicólogos en el staff del equipo”, explica el coordinador.
En las dos escuelas donde se desarrolla la orquesta hay una asistente integradora en cada sede, que acompaña a los chicos y chicas tanto en situaciones personales como en talleres preventivos. “Ahora el próximo que vamos a convocar es para uso de redes sociales, el bullying y grooming”, anticipa Gabriel. “La idea es que tengan herramientas para resolver estos temas”.
La convocatoria está abierta para chicos y chicas de 7 a 18 años y en este momento buscan especialmente sumar estudiantes de instrumentos de viento. “Estamos convocando para clarinete, oboe, trompeta, trombón”, precisa Gabriel. Sin embargo, pueden aprender a tocar todos.
Por eso, en estos días están recorriendo escuelas primarias para difundir la propuesta. Para los interesados solo basta con acercarse a alguna de las escuelas en el horario y día de clases e inscribirse.
Comentarios