Lanzan un curso para infancias en Bariloche sobre programación creativa
El taller lúdico es gratuito y presencial para chicos de 7 a 11 años. Consiste en la elaboración de escenas de videojuegos a partir de saberes de matemática, geometría, nociones de física, pensamiento lógico, computacional y expresivo-artístico comunicacional.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro propuso un curso de programación creativa con Scratch para niños de 7 a 11 años.
Este taller lúdico es gratuito y presencial, a través de cuatro encuentros. Consiste en la elaboración de escenas de videojuegos recreando saberes que las infancias trabajan en la primaria como la matemática, geometría, nociones de física, pensamiento lógico, computacional y expresivo-artístico comunicacional. “Se aprende a pensar creativamente mientras se diseñan historias interactivas, presentaciones, videojuegos con realidad virtual, videos musicales y mucho más”, describen desde la organización.
Noelia Verdun, profesora de la carrera de Antropología y coordinadora del curso, destacó que, en una primera etapa, se avanzó en un ciclo de formación didáctico, pedagógico y lúdico para jóvenes -estudiantes avanzados de la Ingeniería en Telecomunicaciones y profesores de Física- para enseñar programación a las infancias. “Nos pareció interesante abrir esta línea de capacitadores ya que no hay mucha gente en Bariloche, con esa formación didáctica para las infancias”, planteó.
Consideró que, de esta forma, “la universidad es la puerta al acceso a estos saberes que despiertan gran interés en los niños y niñas”. “Las escuelas primarias tienen equipamiento, pero aun hay pocos profesores que sepan de estos software y de programación, que vayan más allá de un modo instrumental para relacionarlo a problemas didácticos genuinos, con el juego como invención y los saberes curriculares», afirmó.
Consideró que «la formación docente continua debe ser una responsabilidad de la política pública y desde la universidad hacemos sólo un aporte. Este curso, por ejemplo, tiene una fuerte conexión con los saberes de matemáticas, geometría, la lógica, la física y el pensamiento computacional. El Scratch es un software que permite la programación en bloque. Es amigable para niños y niñas aunque no significa que sea simple”.
Verdun cuestionó el exceso de pantallas por parte de los chicos que “se da en el ámbito doméstico y corre por cuenta de las familias». La escuela, añadió, «puede sugerir y acompañar, pero es un problema mundial de compromiso social. Se puede empezar por rutinas que vayan por las conversaciones, el juego y lo corporal, los momentos de la alimentación, el dormir sanamente, construir recuerdos y experiencias inolvidables”.
Sin embargo, opinó que «el campo escolar, en cambio, construye con las tecnologías otro tipo de usos, otros criterios, otros tiempos, cuándo sí y cuándo no. Las prácticas lúdicas y educativas que incluyen tecnologías en la escuela tienen otra idiosincrasia a las domésticas porque conectan con un conjunto intencionado de aprendizajes, saberes y conocimientos».
Por otro lado, el uso de las tecnologías en las escuelas son pensadas desde lo grupal y lo colectivo a diferencia de lo que sucede en los hogares «con el fenómeno de individualización de la pantalla».
La docente enfatizó que este curso de programación creativa «tiene conexión con el currículum escolar y está pautado en sus tiempos y formas; de hecho recupera los saberes previos de las infancias valiosamente aprendidos en la escuela».
Advirtió que, a través de estos cursos, “se puede ver que los sectores populares no cuentan con infraestructura de tecnología en sus hogares. En algunas infancias hay celulares, pero la computadora no está presente, al igual que el servicio de Internet que es caro para las familias”.
“Tenemos un imaginario hegemónico de infancias altamente conectadas. Esa mirada es un poco clasista. Este curso responde desde hace unos años a un interés de la sede andina de la UNRN por abordar propuestas educativas para infancias en relación a otros accesos a las tecnologías digitales y la programación en relación con otros múltiples saberes”, consideró.
Los cuatro encuentros, uno por semana, son de una hora y media. La cita es en la sede de Tacuarí 150, Bariloche y comienza el martes 19 de agosto. Para la inscripción se requiere completar el siguiente formulario: https://forms.gle/8kCyyDjtPLxriacP7
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro propuso un curso de programación creativa con Scratch para niños de 7 a 11 años.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios