Malvinas: masiva concurrencia al acto del 2 de abril en Roca con los veteranos de guerra
El emotivo encuentro se llevó adelante por el Día del Veterano y los Caídos, en el memorial. Hablaron la intendenta María Emilia Soria y los excombatientes.
Las banderas argentinas y las insignias brillaron e impregnaron la fresca mañana de 2 de abril en el memorial Soldados Continentales de Roca, en San Juan y Artigas.
Hoy se conmemora en todo el país el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. En Neuquén y Río Negro hay actividades para homenajear a los soldados que pusieron el cuerpo para defender la soberanía sobre las islas, territorio argentino.
En Roca, el municipio organizó el acto protocolar que inició pasadas las 10.30 y que protagonizaron la intendenta María Emilia Soria junto a la Asociación civil Veteranos de Roca, dirigida por Ricardo Flores. Además, se acercaron autoridades, referentes de instituciones y gran cantidad de vecinos.
«Este 2 de abril le rendimos homenaje a nuestros héroes, hombres y mujeres que fueron a una guerra desigual, pero con un reclamo justo que nunca perderá vigencia. La soberanía de las Islas Malvinas es un derecho al que no vamos a renunciar», dijo la intendenta María Emilia Soria en su discurso.

Luego de repasar la historia de un soldado que llegó de Corrientes y se alejó de su familia para dar su vida, valoró la importancia de aprender y enseñar para que el avasallamiento sobre la soberanía no se repita.
Soria opinó que la cuestión Malvinas no debe abordarse con una mirada del pasado, sino a futuro. «Malvinas y las Islas constituyen un enclave marítimo estratégico para la Argentina y no pueden ni deben ser consideradas ajenas al territorio nacional», planteó.

“La guerra es el abismo que trae esperanzas y arrasa con la juventud. Se llevó 649 héroes que, en combate, algunos de ellos y otros, muchos más en las sombras y en el olvido de la indiferencia. Esas almas no se apagaron en vano, su legado sigue latiendo en cada rincón del país”.
María Emilia Soria, intendenta de Roca.
“El suelo patrio es indivisible y sagrado y pone por sobre todas las cosas la unión del pueblo argentino cuando la soberanía está en juego. Por eso, por historia, por convicción, por legado, por derecho, por geografía, las islas son y serán siempre argentinas”, cerró la jefa comunal.

Ricardo Flores, veterano de guerra de Roca, mencionó que este año se cumplieron 192 años de la usurpación británica del 3 de enero de 1833 en las islas Malvinas. Hubo una invasión y la expulsión de todos los habitantes argentinos. Así comenzó la historia de «un enclave colonial en nuestro territorio que aún se mantiene en estos días», planteó junto a los veteranos de guerra.
Malvinas: el proceso de «desmalvinización»
Desde el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro hablaron de un «proceso de desmalvinización» como una «estrategia británica que sigue más activa que nunca».
«Promueve acciones y nefastos acuerdos; todos con beneficio exclusivo para el enemigo de la Patria, que mantiene desde 1833 este enclave colonial en nuestro territorio, usurpando y devastando nuestros recursos naturales y militarizando la zona con un a base de la OTAN», expresaron en un comunicado.

Malvinas: cumplir con la Constitución Nacional
Los veteranos plantean que la gran tarea de ellos, el pueblo y la clase política, es dinamizar las ideas y «convertirlas en acciones» para cumplir lo estipulado por la Constitucional Nacional, en su Disposición Transitoria Primera, en la cual se asegura: «La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas , Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. Siendo un objetivo común del pueblo argentino».
Comentarios