Muerte por hantavirus en San Martín de los Andes: qué pasa con el personal de Salud y los aislados

La víctima fatal fue un hombre de 38 años, cuyo nombre se dio a conocer durante la tarde. Hay 10 personas en aislamiento.

La muerte de un hombre a causa de hantavirus en San Martín de los Andes obligó a un intenso despliegue sanitario que terminó con el aislamiento de 10 personas, consideradas contactos estrechos de la víctima, y el inicio de una investigación para conocer el punto de contagio. Mientras tanto, continúan las tareas de monitoreo, a cargo del personal de Salud mayormente perteneciente al hospital local.

Rita Martín, directora de ese centro de Salud, habló con Diario RÍO NEGRO y explicó que pese a lo complejo de la situación, los profesionales a cargo de abordar la enfermedad continúa trabajando, sin necesidad de reclusión por el momento.


Escuchá a Rita Martin, directora del hospital Ramón Carrillo en RÍO NEGRO RADIO:


«Como en pandemia», recordó la autoridad sanitaria, quien afirmó que los médicos y enfermeros abocados al tema en el hospital Ramón Carrillo siguen atendiendo con los «equipos de protección personal» correspondiente.

Este se compone, según explicó Martín, por barbijos N95, antiparras, camisolín, cofia y guantes, entre los elementos principales.

Dijo en ese sentido que con el «equipo de protección adecuado», es posible mantener operativo al personal para atender la evolución de la enfermedad, que en cuanto a casos confirmados, solo tiene al del hombre que perdió la vida, identificado esta tarde como Fabián Tripailaf.

Aislados e investigación por el hantavirus en San Martín de los Andes


En cuanto a los aislados, trascendió que de momento no han presentados síntomas compatibles con hantavirus. De cualquier forma, deberán «cumplir un período de automonitoreo de síntomas», que se extenderá, mínimamente, por 30 días.

Desde Provincia habían informado más temprano que se investiga ahora dónde pudo haberse producido el contagio inicial.

«Ya comenzaron los análisis ambiental correspondientes de los lugares donde se hospedó, así como de los espacios que frecuentaba habitualmente, incluyendo el trayecto a su trabajo, para reconstruir sus actividades recientes», afirmaron.

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios