Una masa de aire polar se acerca a Argentina: un informe ubica a Neuquén y Río Negro en su camino

Una potente masa de aire polar ingresará a partir de la próxima semana, generando heladas y un marcado descenso de temperaturas.

El clima de mayo en Argentina sigue mostrando contrastes extremos. Luego de un comienzo con temperaturas inusualmente altas, una potente masa de aire polar se prepara para avanzar sobre gran parte del país, provocando un brusco descenso térmico, heladas y condiciones invernales anticipadas. Qué pasa en Neuquén y Río Negro.

Antes de su llegada, se esperan lluvias y tormentas fuertes, principalmente en el este y noreste del territorio.

La primera mitad del mes estuvo marcada por un patrón cálido, con vientos del norte que mantuvieron temperaturas elevadas, propias del verano. Pero esa situación cambió abruptamente con el ingreso de un frente frío que ya provocó un descenso térmico generalizado. Ahora, se avecina una nueva irrupción de aire polar, más intensa y de características típicamente invernales, informó el sitio Meteored.

Según el pronóstico del meteorólogo Leonardo De Benedictis, entre el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo se consolidará el ingreso del aire polar. Las regiones más afectadas serán la zona Pampeana, el norte patagónico —incluyendo a Neuquén y Río Negro— y la región de Cuyo, donde se esperan heladas de variada intensidad. En estas áreas, las temperaturas descenderán a valores más comunes en junio o julio.


Lluvias y tormentas antes del frío: las zonas afectadas


Antes de la llegada del frío extremo, el clima presentará una fase de inestabilidad. Ya desde este fin de semana, se prevén lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires, aunque los modelos climáticos indican que los acumulados en esa región serían moderados. En contraste, el noreste del país se verá más comprometido.

En la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro, las bajas temperaturas favorecerán la caída de nieve en varios sectores.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes para el sábado 24 de mayo, principalmente en Corrientes, Misiones y el norte de Entre Ríos. Se esperan entre 20 y 70 milímetros de lluvia, ráfagas de viento, posible caída de granizo y abundante actividad eléctrica.

Entre el domingo y el martes, se mantendrá la inestabilidad en la franja este del país, con lluvias intermitentes y tormentas de distinta intensidad, lo que marcará el paso previo al ingreso del aire polar.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios