Video: El emocionante encuentro con un pudú que cruzaba nadando un lago en Puerto Blest

El momento quedó registrado en imágenes y fue compartido por el Parque Nacional Nahuel Huapi. El mamífero cruzaba el Lago Frías. Así registraron al ciervo más pequeño del mundo.

Un hermoso momento tuvieron los agentes de la División de Gestión ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras se encontraban haciendo un relevamiento en la zona de lago Frías y el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales, al límite con Chile. Cuando emprendían el regreso en el catamarán divisaron un pudú hembra, que cruzaba nadando el lago a Frías y que luego llegó hasta la costa .

Desde el área protegida destacaron que estos tipos de encuentros son una gran oportunidad para conocer «a una de las especies de valor especial» dentro del parque y señalaron que está catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Informaron que es un mamífero que sólo alcanza los 40 centímetros de altura y, junto con el pudú del norte, es el ciervo más pequeño del mundo. Es endémico de los bosques andinos de Chile y la Argentina.

Detallaron que la distribución original en la Argentina es muy acotada, pues abarca el sector occidental de los bosques patagónicos del sudoeste de la provincia del Neuquén hasta el PN Los Alerces en Chubut. Está presente en los Parques Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, dos áreas protegidas provinciales (Río Azul-Lago Escondido en Río Negro y Río Turbio en Chubut), y en áreas contiguas a las mismas que aún mantienen hábitat en condiciones relativamente buenas de conservación


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios