¿Te acordás de Los Brujos”

La banda alternativa volvió a tocar después de más de 15 años

Música

La legendaria banda alternativa de los ’90 Los Brujos, concretó el miércoles su regreso luego de 15 años de ausencia ante varios miles de personas que se reunieron en la terraza del Centro Cultural Recoleta para un recital gratuito que dio por inaugurada una nueva edición del Festival Ciudad Emergente.

&nbsp

Vestidos con una especie de frac ajustado, siempre al estilo Brujos, unos largos sombreros cónicos negros, similares a los del grupo The Residents, subieron al escenario Gabriel Guerrisi, en guitarra; Ricky Rúa y Alejandro Alaci, en voz; Fabio Rey Pastrello, en guitarra, y Quique Ilid, en batería.

&nbsp

El combo original estuvo acompañado por Gregorio Martínez, en bajo, un viejo amigo de la banda; y en teclados el experimentado Rudie Martínez, ex integrante de Adicta y ahora en Maldonado.

&nbsp

La banda abrió con uno de sus clásicos beat-core instrumental hasta que Rúa y Alaci se apoderaron del escenario para agitar la nueva «Gagarin» que integrara el disco que editarían en agosto o septiembre.

&nbsp

Los Brujos comenzaron a charlar este regreso en diciembre y desde el verano están ensayando su viejo repertorio y luego entraron en un proceso de composición y grabación de canciones nuevas para un disco que se editaría en agosto y septiembre.

&nbsp

La banda está trabajando con el manager Santiago Rey, quien también está vinculado a Richard Coleman, Súper Ratones y La Mosca, y cuando termine la grabación y mezcla del álbum se sentará para dialogar y escuchar ofertas de discográficas y productoras, para editar el álbum y armar una gira.

&nbsp

Mientras tanto, para mostrar su regreso a lo grande, los Brujos eligieron para actuar el emblemático Emergente, un festival donde está la semilla que ellos y otros tantos grupos indies supieron sembrar a lo largo de la historia del rock argentino.

&nbsp

&nbsp

La banda sonó en forma notable, Guerrisi y Rey forman una dupla destacable en la guitarra, Illid y Martínez sacudieron la noche en toda la Recoleta con su groove y sus frenéticos beats, mientras que Rúa y Alaci, mostraron sus duetos bien aceitados.

&nbsp

Una geisha celebrando el regreso de Los Brujos le dio paso a la frenética «Psicosis total» del disco «Guerra de Nervios» de 1995, a lo largo de tres minutos en los que Rúa y Alaci exhibieron la gran teatralidad, el aporte visual y corporal que la banda le dio a la escena roquera.

&nbsp

El clásico «La Canción del cronopio» de su primer disco «Fin de semana salvaje» (1992) generó un pogo enorme, mucho mosh con cuerpos sudados entre los que se mezclaban cuarentones y chicos de apenas 20 años, que solo tuvieron oportunidad de escuchar a los Brujos a través de Internet, ya que los discos de la banda no se han reeditado.

&nbsp

La nueva «Buen Humor» los mostró frenéticos, delirantes y cercanos al hardcore, pero siempre con la base marcando el beat de una banda surfer, acompañado por el buen bajo de Martínez, mientras el delirio adquirió velocidad y luego frenó con la loca «Vudú» del disco «San Cipriano» de 1993.

&nbsp

Los sombreros que también recordaban a los personajes de la película «Coneheads» volaron y la banda quedó con las cabezas cubiertas por unos pañuelos blancos y negros para la más oscura y siniestra «La Hiena» y la completamente psicótica «Gente pelea» del disco San Cipriano».

&nbsp

De ese mismo álbum tomaron «Sasquatch» para convertir el escenario durante unos minutos en una película gore clase B, de terror a caballo de los riffs pegadizos de Guerrisi y Rey, todos con las cabezas cubiertas por bolsas de arpillera.

&nbsp

«Flipper» del disco «San Cipriano» sonó más pop, más sónico, generando una nuevo pogo, mientras Rúa y Alaci alternaba frases como «los Brujos ya volvimos de la gira interestelar y estamos de regreso en la Tierra».

&nbsp

«Piso Liso» no le dio tregua a la gente, abrió rondas de pogo y mosh en la terraza del Recoleta, confirmando que el delirio y la esquizofrenia roquera se ha transmitido a los más jóvenes. El primer single del nuevo disco «Beat hit» los mostró recuperando parte del tiempo perdido, con un riff bien chicle y un beat marcadísimo.

&nbsp

«Los Brujos, esto es solo la puntita del aire», dijeron ambos vocalistas antes de retirarse por unos minutos, que se cortaron con el regreso de los instrumentistas para repasar pequeñas partes de clásicos como «Kanishka», «Fin de semana salvaje» y «La Bomba musical».

&nbsp

El cierre fue con Rúa y Alaci sobre el escenario para cantarle a la locura infantil de «Mi papi no te quiere» del disco «Fin de semana», que los lanzó a la fama.

&nbsp

Fuente: Télam.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios