Un juez debe dirimir un nuevo planteo por la causa de la lof mapuche Buenuleo

La defensa reclama el sobreseimiento de los 7 imputados y la caducidad de la causa por plazos vencidos.

El próximo miércoles el juez Marcos Burgos dará a conocer su resolución respecto del planteo realizado por la defensa de integrantes de la comunidad mapuche Buenuleo en la causa que investiga la presunta usurpación de un predio al pie del cerro Ventana.

En esta causa, que se inició ante la denuncia de Emilio Friedrich por la ocupación de la lof Buenuleo concretada el 10 de septiembre de 2019, de un lote de 92 hectáreas que aduce ser propietario, la fiscalía desistió el año pasado de continuar con el caso ante la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de la posesión ancestral de las tierras de la comunidad. Sin embargo, las partes continúan con el expediente.

El abogado defensor Federico Kosovsky expuso esta mañana sus reparos a un fallo previo del juez de Garantías Sergio Pichetto, con un pedido de sobreseimiento para los mapuches acusados, poniendo el foco en que con la resolución del INAI -publicada en el Boletín Oficial de la Nación en septiembre de 2020- se acreditó que la comunidad se instaló en un “predio propio, no ajeno”, por la posesión comunitaria indígena y por lo tanto no existe el delito de usurpación.

El defensor refutó extensamente que el juez Pichetto no fundamentó su rechazo al sobreseimiento de los siete acusados y exhibió sentencias del fuero federal que ratifican la posesión tradicional de la lof Buenuleo en el predio en cuestión, entre ellas un fallo emitido meses atrás en el que el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, ordenó al INAI realizar la mensura de las tierras de la comunidad mapuche. A su entender tampoco el juez tuvo en cuenta el derecho de los pueblos indígenas.

El abogado querellante Alejandro Schunder rechazó el pedido de sobreseimiento de los mapuches e insistió que desde 1945 las tierras en cuestión son de propiedad privada inscriptas en el Registro de la propiedad inmueble de Río Negro.

Dijo que los integrantes de la comunidad mapuche expresaron públicamente de manera previa a la ocupación del terreno, que “decidieron ir a tomar posesión, por lo que si decidieron eso es porque era propiedad privada”, indicó.

El fiscal Tomás Soto también recordó que en el fallo que se cuestiona del juez Pichetto, el magistrado tomó en cuenta que un video aportado por la querella grafica que los imputados anuncian que iban a ir a ocupar el predio y concluye que “se sabían desposeídas del lugar”.

Otro planteo que se ventiló en la audiencia realizada por zoom, es el pedido de la defensa de caducidad de la causa por los plazos procesales vencidos.

El abogado Kosovsky consideró que el fiscal Soto se excedió largamente en el plazo de investigación y realizó el control de acusación después de 5 meses. Ese planteo fue rechazado por el juez Pichetto en una primera instancia y ahora Burgos deberá evaluarlo. El fiscal defendió los tiempos en los que intervino en el expediente argumentando una suspensión de plazos que se aplicó por la pandemia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora