Una grieta en la conducción de la Iglesia

CIUDAD DEL VATICANO.- La polémica desencadenada por la rehabilitación del obispo Richard Williamson, que ha negado el Holocausto, ha puesto en entredicho abiertamente por primera vez la forma en que el papa Benedicto XVI ejerce sus poderes como jefe de la Iglesia.

El malestar suscitado por el gesto del Papa en su Alemania natal, donde la negación del Holocausto es un delito, hizo que el martes la canciller Angela Merkel abandonase su tradicional reserva sobre temas religiosos y pidiera al Papa una «firme aclaración» sobre el caso.

Ha sido la primera vez desde el comienzo del Pontificado de Benedicto XVI en 2005 que el jefe del gobierno de un país europeo ha cuestionado abiertamente una iniciativa del hombre que es la máxima autoridad para los 1.100 millones de católicos de todo el mundo.

Ante la situación, el Vaticano se vio obligado ayer a una nueva explicación para tratar de atenuar los desastrosos efectos de la medida papal, mientras la prensa italiana reproducía unas críticas inéditas de dos cardenales contra la Curia, o sea, el gobierno de la Iglesia católica. El cardenal alemán Walter Kasper, habló el martes de «errores de gestión y comunicación». Y es que, según los rumores, el cardenal Kasper, responsable de las relaciones con el Judaísmo, no fue informado con antelación de la decisión papal de levantar la excomunión a cuatro obispos -entre ellos Williamson- de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), excomulgados en 1988. Sin embargo, uno de los principales escollos entre la Iglesia católica y la FSSPX es, precisamente, la importancia del diálogo judío-cristiano.

Por su parte, el cardenal austríaco, Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, consideró que «algunos colaboradores del Vaticano» no analizaron el caso lo suficiente y no se informaron tampoco sobre la personalidad de Williamson.


CIUDAD DEL VATICANO.- La polémica desencadenada por la rehabilitación del obispo Richard Williamson, que ha negado el Holocausto, ha puesto en entredicho abiertamente por primera vez la forma en que el papa Benedicto XVI ejerce sus poderes como jefe de la Iglesia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios