Una mirada desde afuera

Coincidiendo y discrepando con el autor, Graciela Fernández Meijide y Beatriz Sarlo prologan el más reciente trabajo sobre la violencia política en Argentina: “Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad” (Katz editores), del filósofo y politólogo Héctor Ricardo Leis, residente en Brasil. Exmiembro de Montoneros, Leis, como bien lo señala Sarlo, no escribe un libro más para “agregar a una larga lista de textos de memorias”. Sí, Leis produce un texto que, aun breve, parece saludablemente destinado a generar fuerte polémica sobre categorías y encuadres con que se reflexiona aquella violencia. Porque Leis, por caso, arremete contra el encuadre de lo que se acepta como “terrorismo de Estado”. Sostiene, por ejemplo, que “es falso afirmar la existencia de un ‘terrorismo de Estado’ como si se tratara de una entidad pura y separada del resto de la sociedad, tal como pretenden las organizaciones de derechos humanos y el gobierno de Kirchner. Un terrorismo no es más o menos terrorismo en función de su origen, sino de su contribución a la dinámica de terror dentro de la comunidad política”.

Ricardo Leis


Coincidiendo y discrepando con el autor, Graciela Fernández Meijide y Beatriz Sarlo prologan el más reciente trabajo sobre la violencia política en Argentina: “Un testamento de los años 70. Terrorismo, política y verdad” (Katz editores), del filósofo y politólogo Héctor Ricardo Leis, residente en Brasil. Exmiembro de Montoneros, Leis, como bien lo señala Sarlo, no escribe un libro más para “agregar a una larga lista de textos de memorias”. Sí, Leis produce un texto que, aun breve, parece saludablemente destinado a generar fuerte polémica sobre categorías y encuadres con que se reflexiona aquella violencia. Porque Leis, por caso, arremete contra el encuadre de lo que se acepta como “terrorismo de Estado”. Sostiene, por ejemplo, que “es falso afirmar la existencia de un ‘terrorismo de Estado’ como si se tratara de una entidad pura y separada del resto de la sociedad, tal como pretenden las organizaciones de derechos humanos y el gobierno de Kirchner. Un terrorismo no es más o menos terrorismo en función de su origen, sino de su contribución a la dinámica de terror dentro de la comunidad política”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios