Shell inaugurará una planta de producción en Vaca Muerta

El martes, la operadora pondrá en funcionamiento la EPF en Sierras Blancas. El gobernador Gutiérrez y los directivos de la compañía asistirán al acto.

La empresa petrolera Shell inaugurará el próximo martes, una Planta de Facilidades de Producción Temprana (EPF) en el bloque Sierras Blancas, en cercanías a San Patricio del Chañar. El gobernador Gutiérrez asistirá a la ceremonia de inauguración.

En el evento participarán el director de Shell para Upstream, Andy Brown; el presidente de Shell Argentina, Teófilo Lacroze; y jefe del negocio no convencional del grupo anglo-holandés, Greg Guidry.

También participarán los funcionarios provinciales, el ministro de Energía Alejandro Nicola , y el presidente de GyP, Alberto Saggese.

Te puede interesar: Vaca Muerta con el paso de los años

La planta procesará 10.000 barriles de petróleo crudo por día. Con la instalación de la EPF, la operadora podrá poner en condiciones de venta su producción de shale oil de Vaca Muerta, y conectar los pozos ya terminados en Sierras Blancas y Cruz de Lorena.

El mandatario provincial afirmó que “la EPF de Shell demandó 189 puestos para su construcción y genera 29 puestos de trabajos directo para su operación”.


La petrolera angloholandesa Shell anunció que reducirá su actividad en al menos 10 países en todo el mundo y que aumentará el recorte de sus inversiones en 4.500 millones de dólares. Así lo anuncio el CEO Ben Van Beurden, en una extensa y esperada presentación del plan general de la compañía, la primera luego de la adquisición del grupo BG por la extraordinaria suma de 54.000 millones de dólares.

Entre el optimismo por su nuevo rol en el mercado del GNL y el pesimismo que transmiten los bajos precios de los hidrocarburos, la palabra “Argentina” se coló en la exposición. Según aclararon los arquitectos del negocio global del upstream de Shell, Vaca Muerta está dentro sus apuestas de “largo término” junto al desarrollo no convencional de Estados Unidos.

En Neuquén, la empresa obtuvo excelentes resultados en perforaciones shale en Cruz de Lorena y Sierras Blancas, dos yacimientos donde obtuvo permisos de 35 años. En el primero de los yacimientos consiguió pozos de hasta 80 metros cúbicos día. También tiene activos en Águila Mora, otro bloque con buena perspectiva.

Al norte de El Chañar, la empresa concreta la obra de una planta de procesamiento y separación de crudo para manejar el caudal de producción de sus yacimientos sobre Vaca Muerta.

Como señal de su apuesta al mercado del upstream, y tras salida de su ex CEO y actual ministro de Energía, Juan José Aranguren, el negocio local quedó a cargo de Teófilo Lacroze, con mayor experiencia en este segmento. Hasta aquí, los ingresos fuertes de la compañía se dan por la venta de combustibles y no por la producción de hidrocarburos.

El GNL, la pepa de oro

Si bien coquetea con el Shale, el verdadero negocio de Shell a nivel internacional es la venta de GNL –donde se convirtió en el principal trader a nivel global de la mano de la compra del grupo BG– y la producción de petróleo en aguas profundas.

Sin embargo, el mensaje central de Van Beurden estuvo destinado a sus accionistas. “En los primeros 90 años de su existencia Shell fue líder en la industria en cuanto a los retornos a sus accionistas. Perdimos esa posición en los 90”, admitió el ejecutivo y señaló que ahora están “determinados a volver a esa posición”.

La angloholandesa fue la única de las “majors” en lanzarse a una compra de activos en momento donde todos recortan gastos de capital.

“Los temas políticos de Brasil no son un problema. Petrobras es un muy buen operador y Brasil necesita el gas para funcionar”,
señaló el CEO de Shell, Ben Van Beurden, sobre su principal socio brasileño.

Los números

Energía Empresas

Datos

u$s 30.000
millones de sus activos son los que busca vender Shell para el 2018, según el plan de negocios de mediano plazo.
13 países
forman parte de las operaciones centrales de la empresa. Tiene presencia en 70.
12.500
son los puestos de trabajo que la compañía eliminó en el 2015 como parte de un plan de ajuste que podría profundizarse aún más.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios