Escapada más allá de la nieve: por qué Esquel es el destino completo para tus vacaciones de invierno 2025

Desde la llegada de nuevos vuelos directos hasta experiencias que combinan naturaleza, historia y sabores, se posiciona como un destino invernal con una propuesta diversa y accesible para todos los gustos.

Las vacaciones de invierno se presentan con un panorama prometedor en esta localidad chubutense, que busca consolidar su propuesta turística durante todo el año. Florencia Andolfatti, subsecretaria de Turismo de la ciudad, habló con RÍO NEGRO sobre la oferta que busca tentar a los visitantes con conectividad mejorada, atractivos variados y un fuerte impulso a la inversión.

Vuelo directo a Esquel desde Córdoba e inversiones


Por otra parte destacó a Esquel como “una de las ciudades más seguras del país”, donde se puede caminar por la calle hablando por teléfono y los chicos se manejan solos. “Es una ciudad pueblo todavía, que no supera los 45.000 habitantes y que conserva esa identidad”, afirmó.

Una de las noticias más destacadas para potenciar la llegada de turistas es la incorporación del primer vuelo directo Córdoba-Esquel.Operará los jueves con regreso los lunes, facilitando el acceso a la región. “Córdoba tiene un hub sumamente interesante. Nosotros somos como la puerta de entrad a toda la Carretera Austral, la zona sur”, explicó Andolfatti. Esta conexión permitirá el arribo de viajeros y también beneficiará a familias y residentes con viajes de solo dos horas.

Aunque las reservas actuales se mantienen bajas -una tendencia nacional compartida en el reciente encuentro de la Red Federal de Municipios Turísticos según comentó-, Esquel mira el futuro con optimismo. La subsecretaria adelantó la apertura de nuevos alojamientos, incluyendo un hotel cuatro estrellas que actualmente está en construcción.

Sus bosques son ideales para el avistaje de aves y otras especies. Foto Turismo Esquel.

Este crecimiento se da en el marco de inversión: “Somos el primer municipio del país con una ordenanza que impulsa las inversiones turísticas, ofreciendo beneficios impositivos de hasta 10 años”.
Esto dinamizó desde grandes proyectos hasta la renovación de flotas de remises, por ejemplo, en línea con la ley provincial de turismo.

Esquel en invierno: La Hoya, propuestas y precios


Si bien la ciudad espera una buena nevada para cubrir el paisaje por completo, el cerro La Hoya ya abrió sus puertas. Las confiterías El Zorro y Pudu están habilitadas, invitando a los visitantes a disfrutar de un café, almorzar y contemplar las hermosas vistas desde la montaña, incluso si la nieve aún no es abundante en la base.

El Centro de Esquí La Hoya invita a disfrutar de sus pistas y paisajes inigualables durante la temporada invernal. Gentileza La Hoya.

La Hoy tiene más de 30 pistas que van desde las diseñadas para principiantes hasta desafíos para expertos. Cuenta con 8 medios de elevación renovados, garantizando mayor seguridad y eficiencia en los ascensos. Además, su orientación sur y ubicación geográfica privilegiada aseguran nieve de alta calidad, seca y compacta.

Para acceder a esta experiencia, los visitantes pueden optar por diferentes pases diarios. El pase peatón, que incluye un ascenso y descenso por la Telesilla Las Lengas, tiene un valor de $16.000. Por su parte, los esquiadores pueden adquirir el pase de acceso completo a todos los medios habilitados desde la apertura hasta el cierre por $80.000 por persona.

Con su infraestructura renovada y nieve de calidad, el centro de esquí es el destino ideal para esquiadores de todos los niveles. Gentileza La Hoya.

En cuanto al equipamiento de esquí, La Hoya ofrece opciones de alquiler adaptadas a las necesidades de cada persona. Para estancias de 1 a 2 días, el costo de la Gama Sport es de $47.250, la Gama Alta de $58.000 y el Ski Junior (para esquíes de 0,80 a 1,30 metros) de $42.250. Si la estadía se extiende entre 3 y 4 días, los precios son de $44.000 para Gama Sport, $54.000 para Gama Alta y $39.300 para Ski Junior. Finalmente, para alquileres de 5 días o más, la Gama Sport tiene un valor de $42.500, la Gama Alta de $52.200 y el Ski Junior de $38.000, facilitando así la planificación de vacaciones más largas.

Esquel en invierno: aventura, naturaleza y turismo de bienestar


A solo cuatro kilómetros del centro, la Reserva Natural Urbana laguna La Zeta ofrece senderismo, avistaje de aves y circuitos de mountain bike entre bosques nativos e implantados, con miradores únicos y una “Plaza de los Cerros” que brinda vistas 360 grados.

La laguna La Zeta, accesible con sus senderos y miradores. Foto Turismo Esquel.

Además, se suman propuestas como el astroturismo, ideal para las tardecitas después de un día de montaña, y el geoturismo con la “Ruta de Gondwana”, que permite explorar formaciones geológicas milenarias.

La ciudad también se consolida como un centro para el turismo de bienestar, con propuestas de desconexión y meditación en contacto con la naturaleza, y para los amantes del deporte, con circuitos para entrenar en la montaña.

La ciudad mantiene la tranquilidad de un pueblo, ideal para toda la familia. Foto Turismo Esquel. .

La localidad cuenta con un city tour gratuito con visita al Museo Municipal. La Capilla Seion es un punto cultural clave que narra la historia de la colectividad galesa. La oferta se completa con el Centro Cultural Melipal, museos de culturas originarias, el Museo de Arte Lituano y el Museo del Regimiento 3 de Fierro, que incorpora realidad virtual y “cuadros que hablan”.

Esquel en invierno: La Trochita, la perlita todo el año


El “Viejo Expreso Patagónico” es la atracción cultural “número uno”, y funciona todo el año.
Andolfatti describió la experiencia invernal de viajar en el vagón, echando leña a la salamandra.
La excursión tiene una duración de tres horas que atraviesa la región y la estepa, ofreciendo vistas de “pastizales color cobre” y el icónico Cerro Nahuelpan.

Ahora en invierno el calendario de salidas se extiende desde julio hasta septiembre. Del 5 al 31 de julio, La Trochita operará con dos frecuencias semanales: los martes y sábados. A partir del 1º de agosto y hasta el 30 de septiembre, los recorridos se concentrarán en los sábados.

La Trochita ofrece un viaje único por la historia y los paisajes. Foto Turismo Esquel.

Para esta temporada invernal, “La Trochita” fijó las tarifas para el recorrido entre Esquel y Nahuelpan, con un esquema de precios diferenciado para los distintos tipos de pasajeros. Un pasaje para turistas internacionales tendrá un costo de $109.000. Por su parte, los residentes nacionales mayores pagarán $62.500, mientras que los jubilados nacionales abonarán $46.000.

Los residentes provinciales mayores accederán a una tarifa de $50.000. Para los más jóvenes, los menores de 6 a 12 años con residencia nacional pagarán $44.000, y si son residentes provinciales, el costo será de $37.500. Se destaca una tarifa especial de $30.000 para los residentes de Esquel y Trevelin, y los estudiantes universitarios nacionales también contarán con una tarifa reducida de $46.000.

Esquel en invierno: precios y promociones para turistas


  • Alojamiento: hay desde hosteles con desayuno por $20.000 por persona hasta opciones más elevadas.
  • Gastronomía: es diversa, con platos regionales (trucha, cordero, ciervo) desde los $25.000, porciones muy abundantes. Hay experiencias como la de Tea and Hiku, un recorrido personalizado de sabores, a $28.000 por persona.
  • Descuentos: para facilitar la experiencia del turista, hay un código QR con promociones y descuentos en alojamientos, agencias y, para quienes alquilen equipos de esquí, un transfer gratuito al Cerro.
  • Sorpresa: la Secretaría de Turismo ofrecerá un regalo especial a los lectores que se acerquen al lugar y mencionen a “Río Negro”.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios