El Bolsón la opción para tus vacaciones de invierno: temporada de esquí activa y promociones
Con nieve fresca en el cerro Perito Moreno y clima ideal en el valle, El Bolsón y la Comarca Andina arrancaron la temporada con propuestas renovadas y una tentadora promo 5x3 para quienes dan sus primeros pasos en la nieve.

La nieve no esperó al receso invernal. El cerro Perito Moreno, a pocos kilómetros de El Bolsón, abrió oficialmente su temporada de esquí el sábado 28 de junio con postales de postal: nieve fresca en las laderas altas, nieve cultivada en la base gracias a modernos cañones, y un cielo diáfano sobre el Piltriquitrón.
La ciudad toma ritmo de temporada. Los hoteles y cabañas se sumaron a la promoción estrella del invierno: cinco noches al precio de tres, combinada con la propuesta de Laderas, la concesionaria del centro de esquí, que incluye pase, equipo y clases para principiantes bajo la misma consigna 5×3. Es decir, dos jornadas de regalo para dar los primeros pasos en la nieve y seguir después en la montaña con confianza.
“Las nevadas de las últimas semanas hacen prever una temporada invernal muy auspiciosa”, aseguró Nicolás Ditschensky, secretario de Turismo local. Y no se refiere sólo al esquí: senderismo, gastronomía de montaña, cervezas artesanales, ferias y escapadas por la Comarca Andina completan una experiencia diversa, con base en El Bolsón y ramificaciones hacia Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y más allá.
Con el centro invernal en marcha, la ciudad ya tiene su termómetro en alza. Las chimeneas humean en las hosterías, las panaderías despliegan medialunas calientes desde temprano, y las agencias arman salidas que combinan deporte, naturaleza y relax. Todo con la nieve como protagonista, pero sin que sea excluyente.

After ski comarcano
La ciudad y la Comarca Andina renuevan este invierno su variedad de actividades y lugares para visitar. En cuestión de cultura y espectáculos, hay varias actividades organizadas en la Casa del Bicentenario y el Centro Cultural Galeano, especialmente orientadas a familias con niños. Entre otros eventos, habrá música infantil desde México, Cirque Du Solo, concierto de piano, taller familiar y teatro.
Por otro lado, hay varios centros de terapias holísticas, como Lumina, con opciones para grupos y retiros personales. Está en el centro y su construcción es un atractivo en sí mismo para entender la permacultura. Otro destino de relax es el hotel bgoutique y spa Las Nalcas, en la ladera del cerro Piltriquitrón, con un circuito hídrico con chorros de agua, y sauna con masajes.

El Vivero Humus Tour ofrece visitas en las que los asistentes pueden tener la experiencia de realizar su propia mermelada casera, además de un recorrido en tractor techado. En su oferta gastronómica, el 19 de julio a las 12 ofrecerá curanto, el 26 cordero patagónico, y el 20 merienda con pastelería del vivero a las 16.
El Paseo Cabaña Micó ofrece un recorrido de diseño y arte en un entorno natural inigualable. Prendas de ropa, artesanías, cosmética natural y joyería, entre otras.
También es muy entretenida la visita a Trufas de Mallín Ahogado, para conocer la cosecha con perros truferos y realizar una pequeña degustación.
La Granja Larix es un criadero de truchas arcoíris que ofrece ahumados de la comarca, además de productos frescos realizados de forma artesanal. Truchas Rio Negro es otra piscicultura para visitar y conocer los ejemplares de truchas, con la posibilidad de almorzar. Este invierno ofrecen la novedad de poder ir a pescar y llevarse su propia trucha arco iris.

Un recorrido especial desde el centro es el de la Reserva Cerro Amigo, donde se accede a una vista 360 de todo el valle de El Bolsón, y se pueden realizar actividades como descenso en bicicleta nivel avanzado, escalada y rapel.
Puede conocerse una planta de elaboración casera de gin en Valkyria Destilería Familiar, orgánico y 100% patagónico, y también de whisky. Los visitantes pueden tener la experiencia de producir su propio whisky y almacenarlo en barrica de roble.
Salidas diferentes para estas vacaciones de invierno
El GEO Museo de Piedras Patagónicas organiza en julio el mes de los meteoritos, para conocer además la naturaleza mineral, fosilífera, meteorítica y paisajística de Patagonia. Con juegos de búsqueda del tesoro y crucigramas. También noches de linternas, visitas guiadas y geocaminatas.
La Agencia Grado 42 ofrece excursiones “a medida”, incluyendo traslados al cerro Perito Moreno, venta de pases, alquiler de equipos de esquí, clase grupal para principiantes, y alquiler de culipatin. También caminatas con raquetas, snow cat, día de nieve.

La Asociación civil de Guías de Turismo tiene guías baqueanos y regionales, para actividad de rapel y escalada, y recorridos por diversos espacios naturales, con salidas de rafting, kayak, trekking, cabalgatas, city tours, turismo ornitológico, senior y micoturismo.
Para conocer más de la variedad de alternativas de El Bolsón, podés consultar en la Oficina de Turismo de plaza Pagano, en el centro, o acceder a las páginas web de Turismo Municipal (https://www.turismoelbolson.gob.ar/) y Laderas (https://www.laderas.com.ar/).
Comentarios