Por qué colapsan los pasos fronterizos: la mejor hora para pasar, e innovación en Chile
Durante el año, está descomprimido, pero en vacaciones o fines de semana largo colapsan. Por ejemplo, Aduanas debería atender unos 66 vehículos diarios, pero terminan atendiendo 1000.
La historia se repite en el paso Cardenal Samoré y en cada uno de los pasos fronterizos hacia Chile: largas filas, escaso personal y baños colapsados para las personas que en vacaciones o en los fin de semana largo circulan a diario. Es que el turismo de compras es el elegido de este verano, y muchos viajeros eligen cruzar la cordillera estas vacaciones.
En la frontera entre Argentina y Chile, más próxima a Villa La Angostura la fila para salir de Argentina por la tarde en verano y en fines de semana largos, acumula kilómetros de vehículos detenidos sobre la cinta asfáltica. Y este mes, la afluencia puede sumar muchos vehículos chilenos no por feriados si no porque en ese país es el mes fuerte de vacaciones de verano es el segundo del año.
El comandante Aldo Martín Carmona, es el segundo Jefe del Escuadrón número 34 de Bariloche Comandante Martín Carmona de Gendarmería Nacional y explicó que en la mañana hay muchos autos que intentan cruzar, pero si se planifica pasar en el horario de la tarde, sería muy diferente. «Pero todo el mundo trata de estar temprano, para pasar en el día en Chile. Muchos quieren ir a comprar y volver, y es entendible, porque buscan gastar menos, pero el complejo queda chico para ese aluvión de vehículos», dijo.

Lo que hay que tener en cuenta, explicó, es que es un centro de frontera, con un coordinador que es una persona civil. También está Aduana, que es la encargada del control de las mercaderías y vehículos, Migraciones, es el encargado del control migratorio de las personas que ingresan y egresan, Gendarmería asume las tareas de seguridad y hace el control del flujo de ingreso y egreso del complejo, está la delegación en tema de transporte que es la CRNT y el personal de Senasa, que hace el control de lo fitosanitario.
«En estos días el trabajo es complejo, explota el movimiento migratorio. El complejo abre a las 8 y cierra a las 19. En total tenemos 1300 o 1400 diarios, que es muchísimo entre ingresos y egresos. En esta época egresan más de los que ingresan. Si se suman las personas son 3000, aproximadamente de egreso, más las de ingreso, entre 4000 o 5000, solo en el Paso Cardenal Samoré», comentó.
Cuando van llegando al paso, tienen el control de barrera de Gendarmería, sobre la ruta. Ahí lo que hacen, es el control de barrera para que pueda ir al complejo a hacer los trámites.
La playa que está en el ingreso, tiene una capacidad de 320 vehículos y lo que hacen es abarcar la capacidad máxima, para que se haga la menor cola posible y para que por lo menos puedan acceder a los servicios básicos, como el baño, cargar agua. A su vez, ellos son los que detectan a las personas con prioridad, como personas como discapacidad.
A medida que se descomprime la playa de estacionamiento se va reponiendo. El tiempo estipulado, que lleva hacer los trámites, es como mínimo 15 minutos, para completar los procedimientos necesarios. Migraciones tiene 16 terminales y Aduanas 10.
Migraciones termina atendiendo 3000 personas que está muy por arriba de la capacidad lógica que deberían atender, ya que son 11 horas de apertura. Aduana debería atender 66 vehículos y atienden entre 900 y 1000. Lo que hace superar la capacidad teórica que se establece.

«Trabajan muchísimo más de los que podrían hacer. Acortan mucho los tiempo, lo que hace más deficiente el proceso. Si no lo hicieran, no alcanzaría el tiempo para que pasen, pero para las 15, por lo general ya está descomprimido el paso. Se trata de tener un buen orden vehicular, acomodando por fila, que el tiempo de espera sea con la menor demora. Es nuestro trabajo, somos solidarios y se trata de hacer lo mejor posible. Las instalaciones del complejo son chicas, es una cuestión de infraestructura», explicó Carmona.
Tampoco se pueden poner más terminales, porque no hay corriente eléctrica, si no un complejo electrógeno, que si bien es grande, está al límite de su capacidad.

Chile busca habilitar vuelos entre Temuco y Neuquén, por el boom de compras
Innovación tecnológica en Chile
El los pasos chilenos, para que el ingreso al vecino país sea más expedita y sencilla, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) puso en marcha un plan piloto de Aplicación Web Progresiva (PWA) de la Declaración Jurada Digital que es probada en 4 pasos fronterizos, entre ellos el Cardenal Samoré.
La ventaja de la Aplicación Web es que no requiere ser descargada como aplicación en un dispositivo, pues se actualiza automáticamente y es multiplataforma, dado que funciona en varios navegadores web (Chrome, Safari, Firefox, Edge) y en los sistemas operativos IOS y Android.
Permite mayor visibilidad en motores de búsqueda, funciona en «modo offline», es decir, que no requiere estar conectado a internet para completar el formulario si es que se ha ingresado previamente. Para acceder a ella solo se debe escanear los códigos QR dispuestos en los controles fronterizos que son parte del plan piloto.
Esta prueba piloto se realizará en los controles fronterizos de Chungará (Arica y Parinacota), Cardenal Samoré (Los Lagos), Huemules (Aysén) y San Sebastián (Magallanes). Además, en esta Aplicación Web el formulario de Declaración Jurada fue simplificado, reduciendo la cantidad de pasos para completarlo, mantiene un historial de las declaraciones en caso de viajes recurrentes, y permite completar nuevas declaraciones con datos precargados de la misma persona o de otro pasajero/a.
La historia se repite en el paso Cardenal Samoré y en cada uno de los pasos fronterizos hacia Chile: largas filas, escaso personal y baños colapsados para las personas que en vacaciones o en los fin de semana largo circulan a diario. Es que el turismo de compras es el elegido de este verano, y muchos viajeros eligen cruzar la cordillera estas vacaciones.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios