Turismo en silencio: de qué se trata la nueva tendencia de viajes que obsesiona a muchos

En un mundo cada vez más ruidoso y acelerado, la necesidad de desconexión y tranquilidad impulsó una nueva tendencia en la industria de los viajes: el turismo del silencio. La Patagonia es un destino ideal, para estos viajeros.

Además de proporcionar una paz y tranquilidad revitalizantes, las experiencias de viaje tranquilas también te dan la tranquilidad de saber que estás invirtiendo tu dinero en algo que vale la pena. Foto: @danielhuguito, Daniel Painefil 

Es un nuevo lujo. En un mundo donde el ruido es cada vez más fuerte, el silencio es un regalo escaso. Pero la industria del turismo puede venir al rescate: en distintos puntos del mundo, la calma es parte asegurada del paisaje. Entornos plenos de naturaleza convocan a aquellos que buscan no solo alejarse del caos, sino sobre todo encontrar la paz.

Un relevamiento elaborado por Condé Nast Traveler, reunió testimonios de sus editores y escritores para identificar algunos de los sitios más silenciosos del mundo.


¿Qué es el viaje silencioso?


Según la revista de viajes de lujo y estilo de vida, desde retiros en silencio hasta cabañas de desintoxicación digital, recorridos a pie silenciosos e incluso conciertos, el viaje en silencio nos ayuda a desconectar para reconectar con la naturaleza, con nuestras verdaderas prioridades y con nosotros mismos. Representa una forma de viajar más consciente, que no te deja con la necesidad de unas vacaciones para recuperarte.

Esta es una nueva tendencia con raíces antiguas. En su forma más pura, el viaje en silencio se asocia con retiros de meditación en silencio. Estos se originaron a partir de la práctica budista de Vipassana, que se traduce como «ver las cosas como realmente son» o introspección.

Los retiros de Vipassana implican pasar un tiempo en «noble silencio», dedicando la mayor parte del día a la meditación o la reflexión. Van desde fines de semana largos hasta experiencias de 10 días y se ofrecen en todo el mundo con diferentes intensidades.

Puerto Madryn es una muy buena opción para vivir este tipo de viaje

El turismo silencioso no exige grandes distancias ni lujos, sino decisiones conscientes: caminar despacio, respirar profundo y reconectar con lo esencial. Muchos lo viven como una forma de meditación activa, donde el destino es el momento presente.

¿Existen otros beneficios de viajar en silencio?

Viajar en silencio no solo es bueno para nuestro bienestar, sino también para el planeta, ya que representa una forma más sostenible de viajar. «La tranquilidad natural es una cualidad esencial que tanto los humanos como la vida silvestre necesitan», dice Gordon Hempton, cofundador de Quiet Parks International, una organización sin fines de lucro con la misión de preservar espacios tranquilos para el beneficio de toda la vida.


Silencio activo, la Patagonia es un gran lugar


Desde Civitatis, plataforma de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, recomendaron lugares ideales para hacer curas de sueño, disfrutar del silencio y descansar, así como realizar actividades que induzcan a la relajación.

En esta línea, la compañía recomienda las termas de Copahue, en Caviahue, Neuquén, justo al pie de la cordillera. En estos baños termales es posible realizar tratamientos como fangoterapia, hidromasaje con agua de volcán y masoterapia, entre otros. Otros destinos interesantes de termas son las de Río Hondo, en Santiago del Estero, y las de Cacheuta, en Mendoza.

Para los expertos, un punto ideal para este relax es San Carlos de Bariloche, cuyos paisajes son perfectos para cerrar los ojos y escuchar los sonidos de la naturaleza frente al Nahuel Huapi o a cualquier otro de sus impactantes lagos.

Puerto Madryn es una muy buena opción para vivir este tipo de viaje en cualquier momento del año. Cuenta con infinitos lugares para conocer y conectarse con la naturaleza. Como también alojamientos, y actividades a medida.

¿Te imaginás meditar en el Dique Ameghino? ¿O hacer YOGA CON LAS BALLENAS? La meditación nos conecta con el silencio y con el entorno de una manera consciente. El Yoga, permite conectar cuerpo, respiración y mente. Si a eso le sumamos las rocas rojizas de la estepa, el ruido del mar, y la energía de nuestra hermosa fauna, no nos alcanzarían las palabras para transmitir esa gran experiencia.

También sugieren un tour especial que combina una clase de yoga y un tour en bicicleta en las Cataratas del Iguazú. Mientras la clase se realiza en el medio de la vegetación más frondosa, donde los únicos sonidos son los de la naturaleza agreste, el recorrido pedaleando es a lo largo de 13 kilómetros por el parque nacional, parando a admirar algunos de los puntos panorámicos con vista a las cataratas. Aquí es probable que el silencio sea opacado por el rugir del agua cayendo, pero la sensación general seguro sea de placidez.

En cuanto a los destinos internacionales, desde la compañía proponen contratar una clase de yoga en el Taj Mahal, en India, o en Ubud, Indonesia, o en Cartagena de Indias, Colombia.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios