Ya se vacunaron más de 60.000 personas en Río Negro contra la gripe

Se seguirá aplicando dosis durante todo el año a los grupos determinados como prioritarios.

Desde que se inicio la campaña de vacunación contra la gripe, en Río Negro se aplicaron 60.352 dosis, con prioridad en el personal de salud y adultos mayores de 65 años en lo que va entre el 21 de marzo y el 12 de abril.

La campaña Antigripal 2020 en los Lineamientos Técnicos Nacionales, vacunatorios y hospitales rionegrinos continúan aplicando la vacuna antigripal con el fin de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionados por el virus de influenza en la población de riesgo argentina.

En este sentido, con el ingreso de una nueva tanda de dosis se comenzó a vacunar a otros grupos priorizados por el Calendario Nacional, como embarazadas, niños menores de 2 años y personas con factores de riesgo.

Al 12 de abril en la provincia se aplicó un total de 11.427 dosis de vacunas al personal de Salud con una cobertura general del 99,37%; 29.970 dosis a adultos mayores de 65 años (85,53%); 1.082 dosis a embarazadas (13,44%); 228 dosis a puérperas; 2.265 dosis a niños de 6 a 24 meses, y 14.458 dosis a menores de 2 años y hasta 64 años con factores de riesgo.

Cabe remarcar que por tratarse de una vacuna incorporada al Calendario desde 2011, se seguirá aplicando dosis durante todo el año a los grupos determinados como prioritarios. Asimismo, como complemento se continuará con la vacunación para prevención de neumonías ya que los grupos de riesgo son los mismos que para la influenza.

La vacunación en la provincia continuará en etapas y acorde al número de dosis que se recepcionen desde Nación, de acuerdo con la planificación que cada hospital realice para su comunidad, con horarios especiales, vacunación en instituciones o domiciliarias.

Por tal motivo se solicita a las personas incluidas en los grupos de riesgo comunicarse con el hospital o centro de salud más cercano, para poder acceder a la vacunación; respetar los horarios y concurrir de a una o dos personas en caso de ser estrictamente necesario.

Los grupos de riesgos


-Personal de salud.

-Mujeres embarazadas en cualquier etapa de su gestación.

-Puérperas hasta diez días después del parto, si no recibieron dosis durante el embarazo.

-Niños de entre seis meses y dos años inclusive.

-Niños y adultos de dos a 64 años inclusive con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunodepresión, trasplantados, diabetes y obesidad (reales y con indicación médica).

-Personas mayores de 65 años, a quienes además se les ofrece vacunas para neumonías.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora