El Gobierno dijo que “precios transparentes” va a “beneficiar a los consumidores de menos recursos”

El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, aseguró que la medida que diferencia el precio al contado de la opción en cuotas ayudará “a quienes no tienen acceso a un medio de pago electrónico”.

El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, aseguró este viernes que la medida implementada por el Gobierno respecto de la exhibición obligatoria en los comercios de los detalles de financiación “busca transparentar los precios y una baja al pagar al contado”.

El funcionario explicó que la implementación va a beneficiar “a los consumidores de menores recursos que no tienen acceso a un medio de pago electrónico y que se ven perjudicados porque terminaban pagando una financiación que estaba incluida en el precio final”.

Por otra parte, aclaró que los planes Ahora 12 y Ahora 18 “van a seguir vigentes sin cambios”.

Bajo el concepto de “precios transparentes” el gobierno nacional anunció nuevas medidas que incluyen la obligatoriedad para los comerciantes de “separar el precio al contado de la opción en cuotas” para lograr “mayor transparencia” que derive en una “mejor consumo”.

“Los consumidores pensaron que las cuotas sin interés eran sin interés pero estaba incluídos en el precio del producto”, indicó Tizado en declaraciones a FM Millenium

“Buscamos con esto evitar que los intereses del financiamiento se trasladen a quienes paguen al contado, efectivo, débito o crédito en un pago”, concluyó.

x4znQ3BWWK8


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora