Los jóvenes pusieron el foco en la violencia institucional

En el mes de las juventudes, que se desarrolla en la sede cipoleña de la Universidad Nacional del Comahue, se realizaron ayer talleres para debatir sobre la temática y los prejuicios en torno a los adolescentes. Además hubo una conferencia de especialistas.

El mes de “Juventudes, Memoria y Derechos Humanos” convocó hasta el momento a una gran cantidad de estudiantes universitarios que se acercaron al campus de la Universidad Nacional del Comahue para conocer y debatir sobre las realidades que aun hoy atraviesa a la sociedad en materia de Derechos Humanos. Ayer, la jornada tuvo como eje la temática “Juventud y violencia institucional”.

Durante el día, se realizaron talleres que tuvieron como objetivo la participación de los estudiantes y también se contó con la disertación de la abogada Claudia Cesaroni y el Comunicador Social Roberto Samar. Ambos se manifestaron en contra de la iniciativa de bajar la edad de imputabilidad para los adolescentes porque, dijeron, no resuelve el problema del delito en Argentina sino que vulnera los derechos de los jóvenes.

Sobre las actividades generales de las jornadas, la referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Noemí Labrune, explicó que a través de las tres muestras documentales “Ser niño en Palestina”, “De la conquista a la afirmación del pueblo mapuche” y la muestra “Juicio Castigo”, se busca brindar otra mirada sobre temas que están en la agenda pública. “Es para que (los estudiantes) puedan abarcar con una mirada y también con el corazón otras realidades que tendrán que ver con su profesión, cuando salgan de la universidad. En este mes que todo renace, la realidad nos invita a mirar que está pasando en otros niveles, en otros temas que no tienen que ver directamente con los estudios”, expresó Noemí. Remarcó que la intención del mes de la Memoria y de los Derechos Humanos se realizó con el objetivo de lograr una impronta que “retrotraiga al pasado para interpretar un poco este presente”.

Luego de una serie de talleres, los estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas y Ciencias de la Educación tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia de dos especialistas que abordaron la temática de la violencia institucional en nuestro país.

La abogada y referente de la red Argentina No baja, Claudia Cesaroni, se refirió al planteo del Gobierno Nacional de bajar la edad de punibilidad que según manifestó “es una forma de violencia contra los adolescentes”.

Remarcó que “claramente se trata de un retroceso” que afecta el ejercicio de los derechos de los adolescentes de entre 14 y 15 años. Las actividades, organizadas por la AAPDH y la UNCo, se desarrollarán hasta el viernes, en Yrigoyen al 2000.

“Viola los derechos de los adolescentes”

“En nuestro país, a partir de los 16 años los adolescentes son plenamente responsables (…) tenemos un régimen penal juvenil que es de la dictadura, que debe ser modificado, pero no aceptamos que para modificar esa ley se baje la edad de punibilidad a 14 años. Nos parece que eso es una violación de los derechos de esos adolescentes y no resuelve ningún problema”, remarcó la abogada Claudia Cesaroni.

El licenciado en Comunicación Social, Roberto Samar explicó que violencia institucional hace referencia, por ejemplo, a cuando un policía detiene sistemáticamente a un joven por estar en situación de pobreza, cuando se reprime en una marcha o cuando existe una desaparición forzada por participar de un reclamo de un pueblo originario.

“Esas situaciones lamentablemente se va siendo cada vez más cotidianas y cada vez se van naturalizando más”, remarcó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora