Agenda cultural de Bariloche

La galería Farrarons Fenoglio inauguró su muestra “Vuelo rasante”. La murga Agarrate Catalina se presenta el domingo y mucho más.

ESPECTÁCULOS

Música en el Refugio Berghof. El viernes, a las 21, se repetirá la noche del “Sturm und Drang” en el refugio Berghof del cerro Otto, que combina un evento cultural y gastronómia. Se presentará Miraglia Trío, que interpreta tangos con guitarras con arreglos y temas propios, también valses y milongas. El trío está formado por: Juanjo Miraglia (guitarra y voz), Juanjo Mansilla (guitarra) y Javier Trincheri (bajo). La propuesta gastronómica de esta semana. Entrada: chop suey de vegetales. Principal: pollo c/salsa de puerros y papas rosti y postre flan de naranja y jengibre. Se debe reservar lugar llamando a los teléfonos 0294-154-271527 o 154-323654 y se llevar una linterna, ya que hay que recorrer 200 metros por el bosque.

Sebastián Paz y Los Amigos de la Montaña. El viernes, a las 21:30, en el Salón Araucanía, Av. Bustillo 11.500, Sebastián Paz presentará su concierto “Caracol” junto a su banda de músicos locales “Batty y los Amigos de la Montaña”. En esta ocasión la banda estará integrada por Sebastian Paz, Pablo Balbuena, Federico Andreini, Marcelo Saccomanno, Gabriel PiratoMazza y Cristina Solis. El nombre que adopta la banda es en homenaje al lugar que los reunió: la Asociación Amigos de La Montaña de El Calafate, cuya sede “La Cueva” ha apoyado por más de tres décadas los deportes de montaña y las artes en todas sus disciplinas, pero fue devastada por un incendio en el mes de septiembre de 2013. Con motivo de este siniestro, artistas de diferentes partes del mundo se movilizaron por la causa de su reconstrucción. Entre ellos Mimí Maura, Sergio Rotman, Eduardo Cabra (Residente Calle 13), Eber Ludueña (Luis Rubio). Durante el mes de febrero y marzo realizó presentaciones en diversos locales de la zona y ahora llega a Bariloche.

Lejos Neptuno. El viernes, a las 23:30, en Casa Caracol, (Av. Bustillo km 12.300), con entrada libre y gratuita, se presenta el trio, conformado por Gustavo Dasso en guitarra y voz, Andres Bogner en bajo y voz y Mauro Giordano en bateria y programacion. Su propuesta musical navega por las aguas del rock, salpicada por el pop, el funk o el soul, entre otros generos, y es, en su totalidad, absolutamente propia ,mientras que la grafica corre por cuenta del diseñador local Diego Perez Beveraggi.

“Balseiro, un arquitecto en la tormenta”. El sábado vuelve a presentarse en el Teatro La Baita, Moreno 39, la obra de Arturo López Dávalos y Maxi Altieri, dirigida por Alfredo Fidani. Recuerda al físico cordobés José Balseiro, quien imaginó y proyectó, batallando sin descanso, lo que posteriormente fue el Instituto Balseiro de Bariloche. Por aquellos años la ciudad a orillas del Nahuel Huapi era un grupo de casas con una población pequeña y que tenía una escasa comunicación terrestre y aérea con el centro del país. El presidente Perón había sido enmarañado por el alemán Ronald Richter, quien desarrolló en la isla Huemul un pretendido proyecto nuclear. La obra pone la lupa sobre ese gran momento de la historia de la física. El reconocido director Alfredo Fidani, es el responsable de la versión teatral, que protagonizan los actores barilochenses Alejandro Bellver, Julio Benítez, Luis Caram, “Cacho” Carranza, Pablo Costa y “Charlie” Rolón. El resto del equipo técnico lo integran Laura Agostino en asistencia de dirección, Pablo Beato en luminotecnia e iluminación, Andrea Barín en vestuario y Me Mata Producciones en realización de video.

Barrocos al Sur. Música italiana vocal e instrumental del Siglo XVII. El sábado, a las 20, en la sala Rautenstrauch, del Camping Musical Bariloche, el grupo musical local presenta “Il Seicento”, con un programa que recorre 60 años de música del siglo XVII. Incluye obras de varios de los compositores italianos más renombrados del Barroco Temprano. Podrá escucharse un corpus de obras representativo de los estilos y formas más cultivados en la época (madrigal concertato, scherzo, canzonetta, cantata, sonata, sinfonía, ciacconna, passacaglia, romanesca, toccata) con una formación instrumental cercana a la histórica ya que algunos de los instrumentos son réplicas de los de ese tiempo y otros, aunque modernos, aportarán credibilidad a la sonoridad antigua desde su elección tímbrica. Barrocas al Sur: Silvia Sarmoria (soprano), Anica Arnšek (flautas y espineta), Claudio Chehébar (flautas), Federico Ciancio (clave y espineta). Músicos invitados Luis Salva, (violín), María del Carmen Levinson (cello), Enrique González Vendrell (contrabajo).

Noche de tango. El sábado, a partir de las 21, en instalaciones del hotel Patagonia Sur, Elflein 340, tendrá lugar un festival de tango a beneficio de la sala de pediatría del hospital zonal. El evento es organizado por el Club Rotario Bariloche Nuevas Generaciones y cuenta con la participación de reconocidos artistas locales Paola Schiavonni y Ariel Arscheri y Nora Pessolano y Sergio González. Bailarines Gustavo y Guillermina. Entre los presentes se sortearán 8 obras del artista plástico barilochense Osvaldo Lofredo.

Agarrate Catalina & Tabaré Cardozo. El domingo, a partir de las 21, en el gimnasio Don Bosco, se presenta la murga uruguaya más exitosa de los últimos tiempos, junto a las mejores canciones de Tabaré Cardozo, para sacar enormes carcajadas con un resumen de los momentos más hilarantes de su carnavalesca propuesta. La compañía uruguaya, con su afilada y certera visión humanista que proyectan en sus discos (cinco de oro y platino), presentará un repaso de sus mejores canciones para una vez más cuestionar todo lo bueno y malo que impera en el actualidad yendo desde lo particular a lo general, desde la risa hasta el enojo, para establecer una declaración definitiva de principios que promuevan los valores de cooperación y comunidad. Entradas anticipadas en Andino Color, Mitre 515

Ciclo “Cultura en Prensa, dando la Nota”. Durante siete viernes, en la primera semana de cada mes, la sala de Prensa Municipal, en el Centro Cívico, proyectará cine francés. El ciclo esta organizado por la secretaría de Cultura y la Alianza Francesa de Bariloche El presente viernes, a las 21, se proyectará Hiroshima mon amour (Hiroshima, mi amor), dirigida por Alain Resnais, interpretada por Emmanuelle Riva y Eiji Okada. Una actriz llega a Hiroshima para filmar una película acerca de la bomba atómica. Allí conoce a un hombre que será su amante, pero también su confidente al que ella contará sus recuerdos de un amor imposible con un soldado alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Estreno: 1959. Duración: 90 minutas.

Espacio INCAA La Llave. El sábado a las 15 y el domingo a las 19, en la Escuela de Arte La Llave, Sobral 850, se proyectará la obra “Venimos de muy lejos” con presentación y charla del director Ricardo Piterbag. Sinopsis: Vecinos de la comunidad de Catalinas se reúnen para pensar una película sobre su historia. Los integrantes del Grupo de Teatro Catalinas Sur se preparan para presentar su ya clásico espectáculo Venimos de muy lejos en la plaza del barrio. De pronto, el límite entre el documental y la ficción se borra, pasado y presente se encuentran y, entre recuerdos, canciones, títeres y vestuarios de época emergen las historias de italianos, gallegos y judíos que unen al menos tres generaciones (abuelos, hijos y nietos) marcadas por la migración y unidas a través del tiempo por su carácter emprendedor, solidario y comunitario.

Charlas de la SNAP. Los días martes, a las 19, en la sala del concejo municipol, Centro Cívico, tienen lugar instructivas conferencias sobre temas vinculados con la naturaleza. Son organizadas por la Sociedad Naturalista Andino Patagónica (SNAP), una organización no gubernamental ambientalista que tiene como objetivo promover el estudio y conservación de la naturaleza y agrupar a las personas que quieren conocerla y gozar de ella. Desde su fundación (en 1991) la SNAP organizó numerosas actividades en las que se involucraron en forma voluntaria muchos profesionales y naturalistas de la región.

Muestras y exposiciones

“Vuelo rasante”. En la galería Farrarons-Fenoglio Arte Contemporáneo, Mitre 442, local 21 del Paseo de la Catedral, se puede ver su tercer muestra del año con obras de 7 artistas: Lucas Di Pacuale, Lorraine Green, Gabriela Herrera, Claudia del Rio, Leonardo Cavalcante, Margarita Rosenkjaer y Sofía Courtaux. Esta exposición pretende mediante un viaje y vuelo rasante, poner un pequeño pie meditativo, una mínima plataforma ingrávida para amplificar y referir a una extensa gama de tradiciones artísticas en donde se entreteje y se ha entramado el dibujo. La exposición estará a cargo del reconocido curador Daniel Fischer, quién invitó a sus colegas Curadoras: Cecilia Rabossi y Carina Cagnolo quienes a través de diferentes textos sobre las obras expuestas nos ayudarán a valorarlas y reflexionar sobre ellas. La muestra podrá verse hasta septiembre y en estos tres meses se podrá disfrutar de diferentes charlas con los artistas exponentes, visitas guiadas todos los sábados a las 19 y varios talleres para todo público. La idea es seguir acercando cada vez más la gente al arte contemporáneo. Los horarios de atención para los que quieran visitar la galeria son: Martes a Viernes de 10.30 a 13 y de 17:30 a 20:30. Los Sábados de 11 a 13 y de 17:30 a 20:30 y los Domingos de 17:30 a 20:30. Lunes: cerrado. La entrada es libre y gratuita.

Arte Bariloche 2014. La segunda edición del presente evento tendrá lugar en el hotel Panamericano, entre el 6 y 8 de junio. Participarán emprendedores de varios paises Latinoamericanos y será una verdadera oportunidad para los artistas, docentes y artesanos de la región, que tendrán la posibilidad de conocer los nuevos productos directamente de manos de sus fabricantes y distribuidores. Además, de los stands, se podrá asistir a talleres de capacitación y de carácter demostrativo sobre las formas de manipular los materiales presentados, como así también tomar contacto con nuevas técnicas a cargo de profesionales en el rubro. También habrá seminarios, talleres express, exposición y venta de obras, concursos y artistas en vivo. Se contará con la presencia de destacadas personalidades de nivel nacional e internacional que engalanarán el encuentro, siendo uno de ellos el prestigioso pintor residente en esta ciudad, Juan Lascano, quien apadrinó a Arte Bariloche en su primera edición. Asimismo vendrá el artista neuquino discípulo del gran animalista Axel Amuchástegui, Oscar Campos, quien junto con la madrina de la exposición, la diseñadora de artesanías, Beatriz Melvern serán los responsables de inaugurar la muestra 2014. Además, ya han confirmado su presencia Daniel Nacher, Darío Darguez, Mariano Venditti, Willy Beruti, Dario Parvis, Filearte Sur (Carlos Cardozo), Carolina Villa, Gabi Picaza, Alicia Cáceres, Raúl Fantino, Mónica Sarmiento, Humberto Giacomelli, Dario Mastrosimone , Gloria Troncoso y Claudia Berlusconi, todos ellos artistas oriundos de diversas localidades de nuestro país. Provenientes de países latinoamericanos estarán Nicolás Delgado (Bolivia), Verónica Fernández (Paraguay), Vivian Sosa Vinagui (Uruguay), Stephanie Arango Jaramillo (Venezuela) y Carlos Watercolor Arts Colombia.

Pinturas de Taller II. En la Sala Frey del Centro Cívico puede visitarse la exposición de pinturas y dibujos realizados por alumnas del taller de la artista plástica Natalia Lukacs.

Exponen Tuny Alba Posse, Raquel Almada, María Laura Calcagno, Alejandra Chab, Elina Concilio, Hilda Diberto, Débora Diva, Florencia Diviú, Luján Duguine, Cecilia Ezcurra, Bibiana Gamen, Susana R. Games, Alicia Larraburu, Mariana Micheli, Verónica Pogliano y Verónica Zubrzycki. La muestra está auspiciada por la secretaría de Cultura de la Municipalidad y permanecerá abierta de lunes a viernes, de 9 a 20, hasta el 18 de junio.

La entrada es libre y gratuita.

Mancha / Negro / Carbón. En la Escuela de Arte La Llave, Onelli y Sobral, puede visitarse la muestra de dibujos de las artistas Ingjerd Hansen Juvik, Natalia Lukacs y Valeria Fiala. La inauguración tendrá lugar el viernes 6 a las 19 y podrá visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes, de 9 a 20.

Homenaje a Cortazar. Los alumnos de tercer año del CEM 36 exponen sus trabajos en el Centro Administrativo Provincial (Onelli 1450). La muestra estará colgada hasta el 14 de junio y puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 14. los trabajos se realizaron en el marco del proyecto “Sociabilización de Producciones Expresivas, Muestras en el Contexto de la Comunidad” y por conmemorarsese este año el 30° aniversario del fallecimiento del reconocido escritor argentino. Los alumnos trabajaron con técnicas mixtas, de acuerdo a las necesidades expresivas de cada uno, es por ello que podrán encontrarse en la muestra una diversidad de imágenes. Los lenguajes sobresalientes utilizados fueron grabado con gubias, collage, tempera, crayones, dibujo y pintura.

Registrando Huellas. El sabado a partir de las 16, en SUM del CEM 138, los chicos del barrio San Francisco III realizaran su primer muestra fotográfica. La tematica del taller fueron las mascotas, dentro del marco del proyecto “En el Este cuidamos nuestras mascotas” organizado por la Mesa Del Este, con el apoyo del CAAT 1. Las profesores fuerojn Euge Neme y Yanina Avila y la Fundación PH15 prestó las camaras. Habrá chocolate caliente y medias lunas y tocará la banda de la Escuela Militar de Montaña.

José Luis Mezquida. El escultor local expone sus trabajos en la galería de arte de El Patacón, en Av. Bustillo 7. Las esculturas, que en su mayoría reflejan caballos criollos, fueron realizadas en madera, hierro y cemento pueden visitarse diariamente, en el horario de 12 a 22.

Espacio Piso 3. Andrea Marchetti y Juan Pablo Moreno esponen sus trabajos en el Hotel Design Suites, Av. Bustillo 2.300, y pueden visitarse de 11 a 19, asta el mes de agosto.

Exposiciones del Club de Arte. El club está integrado por un grupo de quince artistas de Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche y Buenos Aires. Realizan muestras en diversos lugares como hoteles, restaurantes, restó-bar, hosterías, resorts, y últimamente se han ido incorporando otros espacios como el Colegio de Abogados de Bariloche, y el Concejo Deliberante local. Las muestras pueden ser individuales o colectivas. Desde la organización de este colectivo manifestaron que “nos une la pasión por el color y el arte y nos brindamos en cada muestra. En cada lugar se van renovando los estilos que completan la gama de expresión, y a su vez ofrecen confort y gastronomía u hospedaje, y la posibilidad de adquirir obras conectándose directo con el artista”. Las actuales exposiciones estarán abiertas hasta el 20 de junio: Maria Celia Carreras Presas expone en el restaurante Di Como, Bustillo 868; Sandra Fiszman en Holly Restobar, Juan Manuel de Rosas 435; Patricia Vicente en Hotel Quillén, San Martín 415; Cristina Carta en el Colegio de Abogados, Palacios 740, Daniela Albert y Carmen Caruso en Hotel Edelweiss, en Av. San Martín 202, Claudia Sallese en el Hotel Monasterio, en Jorge Luis Borges 4910 y Susana Ibsen, Juan Manuel Ferrarini y María Laura Leanes, en el Concejo Municipal, Centro Cívico.

Cursos y talleres

Claves para comprender la economía. El viernes, a las 18:30, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Mitre 630 4° “D”, Roberto Kozulj, expondrá sobre los “Cambios en el Escenario Mundial y en la Economía Argentina durante la Pos-convertibilidad: claves para comprender la dinámica de la economía mundial y nacional”.

“Construcción de memoria, identidad y participación política en una ciudad fragmentada”. Hoy viernes a las 19, en Belgrano 109, en el marco de la Cátedra Abierta de Pensamiento Nacional y Popular “Arturo Jauretche”, de la Universidad Nacional de Río Negro, Daniel Fuentes expondr{a sobre los silencios, omisiones y las características centrales de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Curso la Pintura en la Historia del Arte. Los días lunes 9, 16, 23 y 30 de junio, de 18 a 20, el local 21 de la galería de arte Farrarons Fenoglio, en el Paseo de la Catedral, Mitre 442, será sede de un instructivo curso, dictado por Aurelio García, donde se intentará comprimir 15.000 años de pintura a traves de cuatro intensas jornadas. Una mirada intrépida y desenfadada sobre la historia del arte a través de la óptica de un pintor contemporáneo.

Seminario de tango salón. Tendrá lugar el sábado 7 y domingo 8 de junio, en Elfelin 322 y estará a cargo de Adrian Vincon y Alicia Blanco. Vincon, profesor de tango, oriundo de Trelew dictará un seminario de tango salón, para personas que ya saben bailar. La temática irá desde el eje, la postura, los distintos tipos de abrazos y caminatas; giros, enrosques, sacadas y cambios de dirección. Consultas al 0294-154-508815 o alician.blanco@gmail.com

Encuentro con Bach. Entre el 11 y 16 de junio tendrá lugar un Seminario de Interpretación de las Cantatas y Motetes de Johann Sebastian Bach, dictado por Juan Florentino La Moglie. Está dirigido a cantantes, instrumentistas, directores de coro y orquesta, profesionales o aficionados. Dependiente de la secretaría de Cultura de la Nación, es público y gratuito y se desarrolla en las modalidades teórico y práctico,simultáneamente. Las actividades tendrán lugar en la iglesia Metodista, Paso 156 y finalizarán con un concierto de cierre el día domingo. El lunes 16 de junio a las 19, en la Sala de Prensa del Centro Cívico, se ofrecerá la conferencia ilustrada “Johann Sebastián Bach, músico luterano y universal, vigencia de su legado musical”. Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse en la dirección: encuentroconbachbariloche@gmail.com

DeBariloche


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios